
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
En 30 días se registraron 210 detenciones a agresores por parte de la Policía.
EL PAIS22/04/2020Junto con la crisis sanitaria, el COVID-19 también reveló otras problemáticas, como la violencia doméstica, especialmente entre quienes se ven obligados a convivir en un mismo hogar.
Desde el primer día de aislamiento preventivo, el 20 de marzo, el Ministerio de la Mujer implementó un esquema de atención telefónica para responder consultas y demandas, y concretar denuncias por violencia familiar y/o de género, y abuso sexual.
En promedio, se receptan unas 300 llamadas diarias que ingresan a la línea 0 800 888 9898 o por Whatsapp al 351 8141400, las 24 horas, donde llegaron 912 consultas en el primer mes del operativo. Las mismas son derivadas a un equipo compuesto por 100 profesionales del derecho, el trabajo social y la psicología, que responden las consultas, brindan asesoramiento y receptan denuncias. El 66 por ciento de las llamadas provienen de Capital y el resto del interior provincial.
Del total de llamadas y mensajes registrados, el 29,1% corresponde a denuncias; el 36,1% a consultas; y el 34,8% a asesoramiento y contención. Entre las denuncias, la mayoría (76,7%) es por situaciones de violencia de género, abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar; el 12,6% por situaciones de violencia de terceros, sean vecinos o conocidos; y el 10,7% por violaciones a las medidas de restricción.
El plan de contingencia implementado por el Ministerio de la Mujer posibilitó también el rápido accionar de la Policía ante posibles situaciones de violencia familiar. En los primeros 30 días de confinamiento, se produjeron 210 detenciones, de las cuales 42 se realizaron luego de la activación del botón antipánico. La mitad de las detenciones se concretaron en la Capital y el otro 50% en el interior provincial.
También se realizaron 11 traslados a otras provincias de víctimas con indicadores de trata de personas, ya sea laboral o sexual, en coordinación con la Policía de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.
En tanto, la Brigada de Protección Integral a la Mujer (atención profesional en emergencia) intervino en 319 ocasiones: 192 casos por activación del botón antipánico; 45 por demanda espontánea; ocho por situaciones en la vía pública; 21 en el refugio; y 47 por derivaciones de denuncias llegadas a través de la línea 0 800 888 9898.
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana