
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Los pájaros son autóctonos, con distribución en la zona, y fueron rescatados del cautiverio en distintos operativos por la Policía Ambiental.
Historias San Francisco17/01/2020Un águila mora y otras setenta aves pequeñas fueron liberadas el pasado jueves en la reserva hídrica natural La Quebrada.CBA24N
Los pájaros son autóctonos, con distribución en la zona, y fueron rescatados del cautiverio en distintos operativos por la Policía Ambiental.
Las aves son readaptadas a su hábitat antes de volver a la naturaleza. La suelta es el paso final en un largo proceso de rescate: se realizan procedimientos en ruta para el control de tráfico de fauna, inspectores localizan las viviendas donde tienen a las aves, el allanamiento luego de conseguir las órdenes y se incauta a los animales.
Luego de los operativos, entra en juego la parte legal, para imputar a los infractores y cobrarles multa. También se lleva a los animales a centros de rescate habilitados y se los pone en cuarentena. Posteriormente se intenta ponerlos en condiciones para la liberación: su plumaje y su musculatura tiene que tener los parámetros dados y sanitariamente deben ser aptos para volver a la naturaleza.
Los especímenes que fueron liberados son un águila mora, que anida en la zona; y sesenta y nueve pájaros más pequeños, paseriformes, de plumaje de colores y canto llamativo, que fueron sacadas de su hábitat para comerciar con ellas. En el grupo había reinamoras, cardenales, jilgueros, corbatitas y brasitas de fuego.
Adrián Rinaudo, de la Policía Ambiental, recordó que no se puede tener fauna silvestre autóctona en las casas. "No son mascotas, tienen que estar en su hábitat, en la vida silvestre. Sí se pueden tener 17 especies de pájaros" listadas en el decreto 1751/11 y visibles con fotos en este enlace
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
Dolor extremo
Acceso complicado
Absurdo
La zona apícola bajo los bandidos rurales
Emanuel Lebrato de 28 años fue hallado luego de que saliera en la madrugada a buscar un caballo de su propiedad que se escapó.