
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Prometió construir una cisterna de agua para abastecer a toda la ciudad con la presión y cantidad necesarias,
POLÍTICA11/12/2019El acto oficial se desarrolló desde las 20:30 horas en el Polideportivo Municipal de Frontera y sirvió también para el juramento de los secretarios de gobierno y hacienda, Diego Seghezzi y Juan Carlos Rinaldi respectivamente, quienes acompañaron a Civalero todo su primer mandato. En tanto obras y servicios públicos será responsabilidad del sub secretario Ing. Sebastian Gomez.
Por su parte, Oscar Martinez, quien fue el secretario de obras y servicios públicos de Civalero desde el 2018, asumió su banca como concejal electo, al igual que Susana Pérez por el oficialismo y Nicolás Palomeque por la oposición, quedando el Honorable Concejo Municipal conformado por 3 integrantes del Frente Progresista, Cívico y Social y 3 del bloque Frontera Adelante.
En palabras de la reelecta mandataria: “tenemos en claro que las conquistas sociales que hemos logrado las mantendremos e iremos por más. Apuntaremos fuertemente a nuestras bases productivas y fuentes de trabajo, pondremos un gran énfasis en las obras necesarias para mejorar nuestra infraestructura, mejorar los servicios y traer aquellas más prioritarias”.
Para su segundo período como Intendente de la ciudad de Frontera Victoria Civalero plantea como prioridades el desarrollo y la creación de fuentes de trabajo mediante la puesta en marcha de un polo productivo en el que puedan radicarse empresas con todas las comodidades y servicios que necesitan para poder funcionar. También se encuentra trabajando en la concreción del proyecto de construir una cisterna de agua para abastecer a toda la ciudad con la presión y cantidad necesarias, el cual ya fue presentado ante los organismos nacionales que corresponden para lograr su concreción.
Además del polo productivo y el reservorio de agua desde la Municipalidad se continuará con el desarrollo y el apoyo para las instituciones de la ciudad y el fomento de las áreas de educación, cultura y deportes.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.