
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
En la región también cerraron en Las Varillas, Morteros y Arroyito
POLÍTICA20/11/2019
Pérez Darío Eduardo
La cadena de electrodomésticos Minicuotas Ribeiro cerró este miércoles su local ubicado en calle Pellegrini en Paraná. Los empleados venían reclamando desde hace algunas semanas porque les adeudaban varios meses de sueldos, además del aguinaldo. En la sucursal San Francisco , una docena de empleados hace dos meses que no cobran los sueldos y temen por la continuidad laboral.
La subsecretaria del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, María Eugenia Velázquez, confirmó a El once que hay 11 empleados afectados, incluido el gerente. En horas de la mañana de este miércoles, los representantes de los trabajadores estaban reunidos con directivos de la empresa analizando la situación.
"Es complicada la situación de los trabajadores, porque les pagan el salario en pequeñas cuotas, al sueldo de agosto terminaron de cobrarlo en octubre, les deben septiembre y les adeudan parte del aguinaldo", había comunicado hace algunas semanas Velázquez.
Negocian indemnizaciones
En tanto, desde el mismo medio se informó que la cadena de electrodomésticos ofreció un distracto con los montos indemnizatorios pero desde el Sindicato de Empleados de Comercio manifestaron disconformidad respecto de qué pasará con el fondo de desempleo.
"Es una situación difícil la que los compañeros vienen atravesando desde un largo tiempo porque al sueldo de agosto terminaron de cobrarlo el 6 de octubre, les abonaron la mitad del sueldo de septiembre y les deben parte del aguinaldo de junio", explicó la pro secretaria del Sindicato, María Eugenia Velázquez.
"La empresa a nivel país ha ido cerrando sucursales y en este momento le tocó a Paraná. A las 8 se presentó el gerente regional en la sucursal, estuvimos con los trabajadores en la puerta porque nos dijeron que la sucursal ya estaba cerrada, que no iban a abrir para sentarnos a dialogar, con lo cual, decidimos venir a nuestra casa para estar un poco más tranquilos", rememoró.
Una vez en la sede gremial, los trabajadores junto a los abogados del Sindicato, mantuvieron una comunicación vía telefónica a fin de resolver algunos ítems, entre estos, los montos indemnizatorios y la forma de pago.
"Ellos ofrecieron un distracto con los montos indemnizatorios, lo que sería un mutuo acuerdo de partes, para pagar aproximadamente lo que correspondería por indemnización, pero este acta los priva a los compañeros del fondo de desempleo, un derecho del trabajador una vez que no está más en la empresa".
"En este caso, no es que ellos quieran el distracto, sino que la empresa necesita hacer el cierre", aclaró al respecto.
"Negociamos ese ítem porque aparte del cobro a través del fondo de desempleo, esto conlleva que puedan gozar de la obra social mientras lo que dure el fondo de desempleo", agregó.
"La empresa hace uso de su facultad de cierre y si bien es algo que no nos gusta porque desde el Sindicato siempre bregamos por mantener las fuentes de trabajo y que la sucursal siga en funcionamiento, ahora estamos abocados a las indemnizaciones de los compañeros y la forma de pago", agregó el secretario de Finanzas del Sindicato, José María Márquez.
Fue en esa línea que comunicó: "No estamos de acuerdo con la propuesta indemnizatoria de la empresa y ofrecimos una contrapropuesta, que la están analizando por teléfono con la parte gerencial en Buenos Aires; nos mantenemos a la espera de una respuesta".
"Toda esta situación empezó en diciembre y se venía venir todo esto. Es un momento difícil pero llegaremos hasta las últimas consecuencias", aseguró una de las despedidas con casi nueve años de servicio en la sucursal.
TEM

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Luchemos por la Vida

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Violencia

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.