
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Desde el estudio contable AUSTRAL los profesionales lo explican de forma sencilla y práctica.
POLÍTICA - ECONOMIA06/09/2019La Afip lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para deudas impositivas vencidas hasta el 15 de agosto del 2019 destinado a Pymes, monotributistas, pequeñas y medianas empresas; hasta en 120 cuotas. Además quedaron suspendidos por 90 días los embargos a las Pymes.
¿Pero quien puede acceder a las cuotas y que es lo que en realidad podés pagar?
Desde el estudio contable AUSTRAL los profesionales lo explican de forma sencilla y práctica
Sujetos alcanzados: PyMEs( y sujetos asimilados), autónomos, monotributistas y resto de contribuyentes no inscriptos como PyME o asimilados.
Tiempo para adherirse: 02 de septiembre al 31 de octubre inclusive.
Tasa de financiación: 2,5% mensual (tope).
Cantidad máxima de cuotas:
.- 120 cuotas: PyMEs, Autónomos y monotributistas.
.- 36 cuotas: planes de facilidades de pago caducos en Julio 2019.
.- 36,48 o 60 cuotas: resto contribuyentes NO PYMES dependiendo del pago a cuenta que se realice.
Importante: Cuota MAYOR O IGUAL a $1000 (lo que va a determinar la cantidad máxima de cuotas que puede consolidarse el plan. Ejemplo: deuda de $10.000, máximo de diez cuotas).
Pago a cuenta: No corresponde a PyMEs, autónomos y monotributistas.
Si corresponde (5%, 10% o 20% de la deuda consolidada) para NO PYMES y 5% planes caducos (ver cuadro).
Vencimiento primer cuota: 16 de diciembre 2019 (cualquiera sea el mes de consolidación) cancelables las siguientes por débito automático.
Caducidad del plan:
Falta de cancelación de tres cuotas, consecutivas o alternadas, a los sesenta días corridos posteriores a la fecha de vencimientos de la tercera de ellas
Falta de ingreso de la o las cuota/s no cancelada/s, a los sesenta (60) días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.
Obligaciones incluidas:
Obligaciones impositivas y previsionales de PYMES o asimilables (potenciales pymes).
Obligaciones de Régimen Simplificado (monotributo) y autónomos.
Obligaciones impositivas y previsionales de resto de contribuyentes (NO PYME ni asimilables)
Obligaciones de planes de pago caducos durante el mes de julio 2019.
Obligaciones excluidas (principales):
Impuesto a las ganancias y bienes personales con vencimiento posterior a 1º de mayo 2019 (es decir, liquidación del año 2018 únicamente puede adherirse al Miniplan desde 02/09 al 31/10 inclusive )
Anticipos y pagos a cuenta
Intereses de capital que ha sido cancelado con anterioridad
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor