
San Francisco cumple 139 años : El héroe ovidado que más hizo por la ciudad
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.
Programa destinado para jovenes menores de 17 años que quieran terminar su educación secundaria.
LOCALES16/05/2017Ya abrieron las inscripciones para el Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT), que brinda una segunda oportunidad a adolescentes que hayan tenido que abandonar el secundario a fin de completar sus estudios y reinsertarse en el mercado educativo universitario o el mercado laboral.
Esta destinado para jóvenes que estén comprendidos/as de 14 a 17 años, exclusivamente, y que reúnan los requisitos/condiciones que se establecen.
Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo, ubicada en calle Libertad 1168, de lunes a viernes de 7 a 13. Los requisitos son:
El secretario municipal a cargo de esta secretaria , Marcelo Moreno, confirmó la incorporación del nuevo espacio que funcionará en barrio la Milka: "En nuestra ciudad ya funciona un PIT en el colegio Fasta Jesús de la Misericordia, y este nuevo Programa se desarrollará en la Escuela Lucía Vaira de Aimetta, de barrio La Milka."
La propuesta –organizada como un bachillerato en ciencias sociales– reconoce los recorridos educativos previos –debidamente certificados– de los jóvenes y establece un sistema de promoción por asignaturas, en vez de por año, de manera tal de permitirles avanzar en su escolarización en función de un régimen de correlatividades.
Los espacios curriculares se organizan en obligatorios –que reúnen los saberes básicos previstos para la educación secundaria, de duración anual o cuatrimestral– y complementarios, cuyo propósito es diversificar la oferta educativa.
Asimismo, están previstas instancias de tutorías y de coordinación pedagógica para asesorar a los adolescentes en el diseño de su itinerario de cursado e introducirlos en el dominio de estrategias generales para la organización del tiempo y el manejo de los materiales de estudio.
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.
Un pasaje recuerda a la lagurna pérdida.
Desde el Jockey Club todavía están ultimando los detalles del el regreso más esperado
Arranca la campaña cordobesa
Una patrulla perdida
150 personas buscan su comida, muchos jubilados de San Francisco y Frontera.
Esclavitud
Un pasaje recuerda a la lagurna pérdida.
Infractores
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.
El allanamiento se realizó en un domicilio de barrio Villa La Tela. El lugar funcionaba bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación espiritual.