
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Con la llegada del frío es clave tomar algunos recaudos para no correr riesgos. No te confíes: es cuestión de vida o muerte.
EL PAIS26/07/2019Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el peligro de intoxicación con monóxido de carbono, es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante, que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta y que en altas concentraciones puede generar la muerte en minutos.
Consejos para evitar intoxicaciones:
· Evitar el uso de braseros o estufas a querosén para calefaccionarse.
· Si no podés evitarlo, recordá apagarlas y retirarlas del ambiente antes de acostarte.
· Es preferible abrigarse con más ropa.
· Una vez por año hacé revisar, por un gasista matriculado, todo tipo de estufas: catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de calefones, termotanques y calefactores de tiro balanceado.
· Verificá que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
· Es fundamental contar con un espacio por el que circule y se renueve el aire. Puede salvar una vida.
· Nunca uses hornallas y/o el horno para calefaccionar.
· Nunca duermas con las estufas prendidas.
· Recordá que está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
Síntomas de intoxicación·
Dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento
Cabe resaltar que al inhalar monóxido de carbono éste reemplaza al oxígeno en el torrente sanguíneo, la falta de oxígeno afecta, en especial, al corazón y al cerebro. A causa de esta situación, la persona intoxicada puede entrar en coma y morir, es por ello que ante los primeros síntomas se debe ventilar la habitación rápidamente.
Qué hacer ante una contaminación
· Retirar a las personas que se encuentran en el lugar.
· Mantener los ambientes ventilados.
· Abrir puertas y ventanas.
· Ir al hospital más cercano. El tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer, incluso, varias semanas después.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.