
No se aguanta más : Fábrica de cerámicas dejó en la calle a 300 empleados
Los despidieron por wasap
La pobreza infantil en Argentina aumentó a su nivel más alto en la década y afecta al 51,7% de los niños, niñas y adolescentes del país, según el último informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina.
EL PAIS07/06/2019El informe además expone que de los 51,7% de las niñas, niños y adolescentes que viven en la pobreza, un 10,2% de ellos son indigentes. También informa que se registró un incremento de un 35% entre 2017 y 2018, afectando a tres de cada 10 chicos y chicas de entre 0 y 17 años (unos 3.4 millones), la cifra más elevada en los últimos ocho años.
“El riesgo alimentario se incrementó de modo significativo en los niños: esto quiere decir que viven en hogares que tuvieron que bajar sus consumos alimentarios por problemas económicos”, aseguró Ianina Tuñón, investigadora de la UCA y responsable del informe.
La investigación se realiza de forma anual desde 2010 y durante el kirchnerismo se tomó como referencia ante la manipulación (o directamente ausencia) de cifras oficiales del INDEC. La UCA analiza las inequidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño: se relevan datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia (pobreza), crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil. De estos datos, los que se analizan para determinar la pobreza son alimentación, hábitat y salud: fueron los tres aspectos que muestran lo preocupante de la situación actual.
Los despidieron por wasap
Alejandro Ruffo, después de estar dos semanas internado al intentar suicidarse, ya se encuentra en una cárcel de Melchor Romero.
Personaje siniestro de la extema derecha
El magistrado Alejandro Patricio Maraniello acumula acusaciones por abuso de poder, maltrato a trabajadores, acoso sexual en perjuicio de empleadas de su juzgado y violaciones al reglamento judicial.
Los datos relevados son alarmantes y evidencian la urgencia de respuestas estatales
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Tensión extrema en barrio Velez Sarfield
Un espacio público que depara sorpresas a diario
La campaña electoral
Esclavitud
En todas partes