
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
El 8% de la población sufre de problemas severos de alimentación básica. La pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos
POLÍTICA - ECONOMIA25/03/2019Según informó CBA24, un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) es contundente en la demostración del proceso de crisis que atraviesa el país.
Con mediciones concluidas en el último trimestre del 2018, dio a conocer que la pobreza, en su medición “multidimensional”, creció casi un cinco por ciento respecto al año anterior, ubicándose en el 31,3 por ciento. Un total de 12.700.000 habitantes del país sufre carencias importantes en su vida.
Las mediciones que toma el organismo de la UCA apuntan a la alimentación, los servicios básicos, la vivienda digna, el medio ambiente, el acceso educativo más el empleo y la seguridad social.
La pobreza “estructural”, en tanto, se ubica en el 18,6%. El 8% de la población sufre de problemas severos de alimentación básica y que más del 27% habita viviendas precarias.
A su vez, casi dos de cada tres hogares tienen alguna carencia de las seis que se toman en cuenta, y más del 26% no cumplimentan normas básicas al menos en tres de ellas.
El observatorio se encarga de explicar que “la pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos” y “las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares no pueden ser medidas por un sólo indicador".
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones