
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
La tasa de infectados continúa creciendo en curva ascendente. Los números aumentan en parejas heterosexuales, mientras bajó el numero de infectados en parejas homosexuales.
EL PAIS18/03/2019Especialistas calificaron de alarmante el aumento de las infecciones de transmisión sexual en Córdoba. Cierto relajamiento respecto del uso del preservativo explica en parte el retorno de enfermedades que estaban en el olvido, como la sífilis.
El abandono de hábitos de prevención también explica en buena medida las nuevas transmisiones del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), muy temido en la década de 1990, pero que con la llegada de los antirretrovirales que permiten reducir complicaciones, muchos ya no la consideran de riesgo. Y se relajan.}
Apenas el 23 por ciento de los cordobeses usa siempre preservativo en sus relaciones sexuales, según se desprende de las encuestas realizadas en los testeos comunitarios del Laboratorio Central de Córdoba. El programa, que acerca a la comunidad pruebas de VIH y de sífilis, detectó que el 45 por ciento “a veces” se coloca el condón y el 32 por ciento nunca lo hace.
El último reporte de VIH/sida, elaborado por el Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, indica que la tasa de infectados continúa creciendo en curva ascendente (a razón de 12 nuevos casos por cada 100 mil habitantes)
En el período comprendido entre 2017 y 2018, el 56,1 por ciento de los nuevos diagnósticos correspondieron a personas que tenían el secundario completo o más. La cifra aumentó en relación con 2015-2016, cuando el 53,7 por ciento tenía un alto nivel de instrucción.
El alto nivel de instrucción también se comprobó con los testeos masivos de VIH y sífilis, que realiza el Ministerio de Salud provincial con el apoyo del Laboratorio Central de Córdoba. El 41 por ciento de la población evaluada tenía estudios universitarios o terciarios, de los cuales el 31 por ciento había finalizado ese nivel de formación.
La vía de transmisión heterosexual aumentó del 56,5 al 61,2 por ciento. Mientras que la homosexual bajó del 42,6 al 38,4 por ciento. Las drogas intravenosas se mantuvieron en baja incidencia, con el 0,4 por ciento del total.
Los tres especialistas coinciden en que las enfermedades de transmisión sexual siguen aumentando en Córdoba, en parte, por el poco uso del preservativo. En Argentina, el 20 por ciento de las personas que conviven con el virus no conoce su diagnóstico y el 30 por ciento accede en forma tardía.
La Nación subejecuta los fondos del programa de VIH. El año pasado, se tuvo que fraccionar la medicación, por falta de partidas. Y también recibieron menos preservativos”. El incremento del VIH se da en paralelo a los diagnósticos de sífilis, gonorrea y otras enfermedades supurativas.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor