
Ciclista sufre violenta caída al ser atacado y mordido en plena calle por feroces perros
Pudo haber sido peor
El perfil del egresado apunta a analizar formas de generación a partir de sus fuentes de energía primaria; formular alternativas para un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables.
LOCALES24/08/2018Esta tarde, desde las 18.30, se llevará a cabo un taller en UTN San Francisco, para dar a conocer detalles de la carrera de Posgrado de “Especialización en Energía Eléctrica”, para la cual continúan abiertas las inscripciones.
Esta carrera es de carácter colaborativo, ya que participan junto a nuestra casa de altos estudios otras Facultades, previéndose el dictado del Posgrado en la Facultad Regional Santa Fe de UTN.
Quienes deseen conocer los alcances de esta Especialización, pueden participar del taller que se brindará mediante una videoconferencia este viernes 24 a partir de las 18.30 en el Aula 126 ubicada en el primer piso de nuestra casa de altos estudios.
En esa ocasión se presentará la carrera y sus dos menciones, se brindará información sobre admisión e inscripciones, objetivos, alcance, régimen de cursado y aprobación, cronograma tentativo, costos, entre otros temas.
Cabe recordar que esta especialización consta de un ciclo básico y de un módulo de cursado especial según la Mención elegida (“Generación” o “Transmisión y Distribución”).
En el caso de quien elija la Especialidad en Energía Eléctrica con Mención en Generación, el perfil del egresado apunta a “analizar formas de generación a partir de sus fuentes de energía primaria; formular alternativas para un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables; identificar el impacto e importancia de la matriz energética.
Plantear distintos escenarios para analizar el abastecimiento; modelar el comportamiento de sistemas de generación; estudiar modelos computacionales para operar y controlar el despacho de la generación; diseñar herramientas que permitan modelar el estado y el comportamiento de los sistemas de potencia.
Quien elija ser Especialista en Energía Eléctrica con Mención en Transmisión y Distribución, su perfil estará enfocado en “analizar el comportamiento de sistemas de transmisión y distribución en estado transitorio y permanente; implementar soluciones utilizando sistemas flexibles de compensación de sistemas de transmisión; planificar y diseñar la expansión de una red eléctrica en todos los niveles de tensión considerando factores técnicos, macro económicos, socio-económicos y regulatorios; implementar modelos eléctricos de simulación de líneas, transformadores e inversores; desarrollar y modelar sistemas eléctricos para la simulación dinámica de la máquina, armónicos y saturación en los transformadores inversores”.
En los objetivos de esta nueva propuesta de capacitación se expresa la intención de que este Posgrado permita “actualizar a los profesionales de grado en disciplinas relacionadas con Energía Eléctrica, desarrollar competencias en nuevas tecnologías del manejo de la Energía Eléctrica, la formación de profesionales líderes con capacidad de planificar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras y desarrollar habilidades para realizar investigación y docencia”.
Los interesados en obtener mayor información y preinscribirse, deben dirigirse a la Subsecretaría de Posgrado de la UTN Facultad Regional San Francisco, Avenida de la Universidad 501, teléfono 03564-421147, interno 140, al celular 3564-610190, o vía mail a [email protected].
Pudo haber sido peor
Se vivieron momentos dramáticos
Dolor inmenso
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Bendiciones
La esperanza de la natación argentina
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.