Encontraron restos humanos en La Perla, el predio donde fueron asesinados varios sanfrancisqueños secuestrados por la Dictadura

Unas 2500 personas pasar por el campo de concetración

CÓRDOBA27/09/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
la ´perla

La Justicia Federal de Córdoba confirmó este viernes que se hallaron restos óseos en el predio de La Perla, el ex centro clandestino de detención que funcionó en esta provincia durante la última dictadura cívico-militar. Las excavaciones se realizaron en la zona denominada Loma del Torito. El juez Hugo Vaca Narvaja anunció estos avances en el marco del expediente 35009693/1998, iniciado a partir de la denuncia presentada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y familiares de desaparecidos. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes los fiscales Carlos Gonella y Facundo Trotta, y la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero.Hasta ese predio  fueron llevados  hombres y mujeres de San Francisco,  secustrados en  nuestra ciudad y otros lugares , duranta la DICTADURA CÍVICO MILITAR que  ensangrentó Argentina .A tantos años , la esperanza de encontrar sus restos .

 Un fémur y partes de cráneos fueron hallados por los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y ahora serán cotejados con el banco genético de ADN para determinar su identidad. Vaca Naravaja detalló que se llevó a cabo un “método extraordinario” de exploración en las 3.200 hectáreas del predio de La Perla, con el uso de última tecnología como un avión equipado con un sistema láser para identificar fosas clandestinas.

El EAAF explicó que los huesos se hallaron en un relleno consistente con alteraciones detectadas en imágenes aéreas de 1979, que mostraban movimientos de tierra en la zona. Esas fotografías fueron analizadas por el geólogo Guillermo Sagripanti de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con lo que se pudo enfocar la búsqueda a unas diez hectáreas dentro de un predio de 3.200.

 

El sector donde se hallaron los restos coincide con lo denunciado en 1985 por el trabajador rural José Julián Solanille durante el Juicio a las Juntas. El testigo relató haber escuchado gritos desgarradores en 1976 y haber encontrado pequeñas tumbas en las inmediaciones del cuartel.

Vaca Narvaja, titular del Juzgado Federal Nº3, señaló que por 70 días continuarán las excavaciones. “Hemos encontrado restos humanos en La Perla y es la noticia que hay para dar en las proximidades de la Loma del Torito”, dijo el funcionario judicial. Vaca Narvaja, señaló que se vienen realizando esfuerzos “desde hace años” desde el juzgado e instituciones para avanzar con las causas.

  Miguel Ceballos, secretario del Juzgado, recalcó que el hallazgo es parte de un trabajo de dos décadas y del reclamo permanente de las familias de los detenidos desaparecidos. Se agradeció especialmente la colaboración del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

“Consideramos que estamos en el lugar correcto de búsqueda, pero el trabajo en esta fosa es incipiente. Sabemos del impacto que tiene la noticia para familias que hace 50 años que buscan a sus familiares”, indicó Ceballos. En el auditorio había numerosos familiares de desaparecidos, que en los juicios escucharon testimonios sobre las atrocidades que ocurrieron en La Perla y que ahora podrían empezar a encontrar pruebas concretas, con la aparición de restos humanos.

  

La búsqueda ordenada por la Justicia incluye un trabajo de campo en amplios sectores en torno de La Perla, e incluso vuelos con exploración láser en el área, a los efectos de determinar la ubicación de posibles fosas comunes. En uno de esos lugares, conocido como Loma del Torito, es donde se encontraron restos humanos a nivel bastante superficial, y donde ahora se profundizan las excavaciones.

“Hay que recalcar que cuando uno encuentra un cuerpo, esa persona deja de ser un desaparecido y empieza a ser un asesinado. Tiene punto final la búsqueda para esa familia, y en este caso hablamos de búsquedas de 50 años”, indicó Vaca Narvaja, sobre la trascendencia que tendría el hallazgo de más restos y la posibilidad de que sean identificados luego.

 Cabe recordar que el campo de concentración de La Perla, el más importante del interior del país, se puso en funcionamiento el 24 de marzo de 1976 en terrenos pertenecientes al Tercer Cuerpo de Ejército, a un costado de la ruta que une Córdoba con Villa Carlos Paz. Funcionó hasta finales de 1978 y se estima que por allí pasaron entre 2000 y 2500 personas, la mayoría de ellas desaparecidas.

 

Te puede interesar
Lo más visto