
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
En una jornada de tensión para el programa del gobierno de Javier Milei, acciones, ADRs y bonos volvieron este miércoles a la senda negativa, con pérdidas de hasta 5%. El riesgo país alcanzó el mayor nivel en el último año.
POLÍTICA - ECONOMIA18/09/2025
En una jornada de tensión para el plan económico del gobierno de Javier Milei, acciones, ADRs y bonos volvieron este miércoles a la senda negativa, con pérdidas de hasta 5%; mientras que el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos.
El S&P Merval cayó 0,27% hasta los 1.783.519,80 puntos. De este modo, volvió a la racha negativa luego de registrar este martes una recuperación parcial en medio de la inestabilidad.
En un panel líder con altibajos, destacaron las bajas de Transportadora Gas del Norte (-5,55%), Transener (-3,65%) y Metrogas (-2,29%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría negativa. Las máximas pérdidas fueron de Central Puerto (-2,90%), Edenor (-2,85%) y Tenaris (-2,54%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 1,74% y el AL35 perdió 2,65%.
En tanto, el riesgo país subió 8% hasta 1.231 puntos básicos, según JP Morgan, y alcanzó el mayor nivel en el último año.
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.