
Detención
El próximo lunes comenzará el juicio en Río Cuarto. Los dos exintegrantes del COE de Huinca Renancó están acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
POLICIALES - JUDICIALES 28/08/2025El caso de Solange Musse, que conmovió a todo el país en plena pandemia, llega finalmente a los tribunales. El próximo lunes 1° de septiembre se iniciará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto el juicio contra Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales.
Ambos están acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público por haber impedido el ingreso de Pablo Musse a Córdoba cuando intentaba ver por última vez a su hija, enferma de cáncer terminal.
El hecho ocurrió en agosto de 2020, cuando Pablo Musse viajó desde Neuquén hasta Córdoba acompañado por su cuñada, Paola Oviedo, quien tiene discapacidad.
En el límite provincial, en Huinca Renancó, fue frenado por el COE local. A pesar de contar con los permisos correspondientes y de que el protocolo contemplaba excepciones por fuerza mayor, las autoridades le negaron el paso argumentando un resultado “dudoso” en un test de Covid-19.
Lejos de escoltarlo hasta Alta Gracia, donde residía Solange bajo cuidados paliativos, lo obligaron a regresar a su provincia escoltado por la policía.
La decisión impidió el encuentro entre padre e hija y generó un doloroso desenlace. Días después, Solange falleció a los 35 años sin poder ver a su papá.
En una carta, que escribió desde su lecho de muerte, la joven expresó la impotencia de que le arrebataran el derecho a despedirse: “Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos”.
El tribunal que juzgará el caso estará presidido por el camarista Daniel Antonio Vaudagna, e integrado por Nicolás Rins, Diego Ortíz y jurados populares. El fiscal de Cámara Julio Rivero representará al Ministerio Público Fiscal.
La requisitoria sostiene que los imputados desatendieron las directrices que habilitaban la excepción y actuaron con una severidad indebida, lo que derivó en un hecho que marcó a la sociedad argentina en el momento más estricto de las restricciones sanitarias.
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
La víctima declaró que había dejado su cuenta de Google abierta en la sala de informática del colegio. El análisis de los celulares confirmó que los estudiantes solo observaron las imágenes sin compartirlas.
Oportunidad laboral
Prisión preventiva
Dolorosa violencia
Los misterios de la vida