
La trampa de " los cafeteros" para no pagar estacionamiento medido
Malas costumbres
Los precios varían hasta 3 veces por día,ajusta los valores en tiempo real según variables como la demanda local, la competencia y el flujo vehicular de cada zona.Desconcierto en el consumidor.
LOCALES14/08/2025
La petrolera estatal implementó el sistema de "micropricing" que genera confusión entre conductores y complica la gestión de estacioneros independientes. Los precios de los combustibles pueden aumentar y disminuir según diferentes variables en el mismo día.
Los conductores cordobeses enfrentan una nueva realidad en las estaciones de servicio: los precios de los combustibles pueden modificarse varias veces en el mismo día. Esta situación surge tras la implementación del sistema de "micropricing" de YPF, que ajusta los valores en tiempo real según variables como la demanda local, la competencia y el flujo vehicular de cada zona.
El mecanismo, que la petrolera estatal anunció como parte de su estrategia a futuro, opera a través del Real Time Intelligence Center (RTIC) y genera variaciones constantes e impredecibles en los surtidores. En agosto, los combustibles registraron cuatro aumentos que acumulan un alza del 3%, pero esta cifra resulta engañosa debido a las fluctuaciones constantes del nuevo sistema.
Las diferencias de precios dentro de una misma ciudad pueden ser significativas. Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Interior, explicó en Radio Continental que "en la misma ciudad de Córdoba, por ejemplo, tenías en la zona centro, en un momento determinado, en una hora determinada del día, 1375 pesos" para la nafta, mientras que "en la zona norte" el precio alcanzaba "1412 pesos”.
La situación se vuelve aún más compleja cuando se analizan las variaciones diarias. Un estacionero de Santa Fe reportó que el miércoles tenía "a la mañana 1338, a la tarde 1355, a la noche 1368 y el jueves a la mañana 1361", lo que evidencia cambios constantes que no siguen un patrón predecible.
Impacto en consumidores y estacioneros
El sistema genera malestar entre los clientes, quienes experimentan situaciones paradójicas. "Nos cuentan algunos estacioneros que, por ejemplo, está el cliente cargando, estacionado al lado del surtidor, termina de cargar, se cuelga la manguera y el precio automáticamente baja", describió Centenaro, quien consideró “una burla" esta situación.
Para los conductores, la búsqueda del mejor precio se convierte en una tarea costosa y estresante. "Eso también genera un gasto extra, un estrés para el conductor y un riesgo también", advierte la dirigente del sector, ya que movilizarse entre estaciones no garantiza encontrar el precio más conveniente debido a los cambios horarios.
Los estacioneros independientes también sufren las consecuencias del sistema. A diferencia de los operadores de YPF, que venden por cuenta y orden de la petrolera, el resto de las banderas y estaciones blancas deben "pagar anticipadamente el producto para que cargue el camión y llegue a nuestros comercios". Esta situación les impide tomar como referencia los precios de YPF, ya que "no sabemos dónde acomodarnos y el estacionero no sabe cuál es el precio que debe replicar en sus cárteles".
YPF anunció que el "micropricing" no es una prueba temporal sino "parte de su operatoria a futuro", lo que implica que "esto que comenzaba como una prueba, ya estaría transitando los primeros pasos de esto que va a ser un sistema estable, continuo para la petrolera".
La empresa monitorea 170 corredores en todo el país y utiliza inteligencia artificial para analizar múltiples variables en sus 1.600 estaciones. El objetivo declarado es lograr una mayor eficiencia comercial, fidelizar a los clientes donde hay fuerte competencia y optimizar márgenes en zonas de alta demanda.
Causa YPF: la Justicia de Estados Unidos decide esta semana si Argentina debe entregar el 51% de las acciones
Sin embargo, desde el sector cuestionan la efectividad del sistema. Centenaro señaló que "no terminamos de entender dónde está la conveniencia de esto".
La implementación del sistema dinámico coincide con el estancamiento de las reducciones de precios que se habían anunciado con gran expectativa. "La nafta bajó solamente en una oportunidad, bajó un 2%, y durante el mes subió y recuperó no solamente lo que había bajado, sino que avanzó y subió un poquito más", explicó Centenaro.
Esta situación convierte en "prehistoria" las celebradas bajas de combustibles, mientras que el nuevo sistema elimina la posibilidad de contar con un precio de referencia o de rastrear las variaciones de manera global, lo que genera un escenario de incertidumbre para todos los actores del mercado.
Disfrutá nuestra newsletter
Malas costumbres
Investigación en marcha
El resto prefiere no opinar y acompañan el aumento
El Pique y un día de gran solidaridad para los jubilados y pensionados
Incoherencias
Tristeza en el deporte local
Emanuel Lebrato de 28 años fue hallado luego de que saliera en la madrugada a buscar un caballo de su propiedad que se escapó.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
El resto prefiere no opinar y acompañan el aumento
Malas costumbres
En la práctica no sirve de nada