San Francisco marchó contra la motosierra en el sector de la discapacidad

Elo gobierno nacional no paga alos profesionales y los trasportistas, tampoco actualizan los montos de las prestaciones que se congelaron en 2025--

30/05/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
13686f4d-72e6-4841-926e-d004fa1fd75e

Este jueves, San Francisco  fue una de las ciuddaes  que se sumó con fuerza a la movilización nacional por la discapacidad y contra la motosierra de Javier Milei. La concentración tuvo lugar en el centro de la ciudad y marcharon por el boluvard 25 de Mayo , donde organizaciones sociales, fundaciones, ONGs, prestadores de servicios y familiares de personas con discapacidad exigieron la sanción urgente de una Ley de Emergencia en Discapacidad.

La marcha  se enmarcó en una convocatoria federal que tuvo epicentro en el Congreso Nacional y se replicó en al menos once provincias del país. Los manifestantes reclamaron por la quita de Pensiones No Contributivas, la falta de cobertura prestacional y de medicamentos, y el incumplimiento del cupo laboral del 4% que establece la ley.

“No estamos hablando de un simple desfasaje arancelario. Estamos hablando del avance hacia el desmantelamiento de un sistema que sirve, que funciona, y que es ejemplo en toda Latinoamérica”, expresó una de las profesionales locales.

 .
Desde la Asamblea de Trabajadores de Inclusión también reclamaron por los pagos adeudados. “Hay personas que todavía esperan cobrar noviembre y diciembre del año pasado. Eso se ha vuelto normal. Estamos en un punto límite”, denunció Julia Domínguez.

La situación afecta a quienes necesitan los servicios y también a quienes los brindan. En ese sentido, cientos de prestadores cordobeses reclamaron por aumentos en los honorarios, advirtiendo que muchas instituciones están en riesgo de cierre. “Nos sentimos desgastados e insultados. Estamos al borde del colapso. Las instituciones ya no pueden sostenerse”, sostuvo una trabajadora durante la protesta.

Familiares de personas con discapacidad también se hicieron presentes en la movilización: “Los reclamos son primero por los derechos de las personas con discapacidad, pero también por quienes trabajan con compromiso. Se nos están acabando las fuerzas", Dijo Ramón el padre de dos jovenes con discapacidad.
Basta de pensar en la macroeconomía. El pueblo exige solución a sus problemas. Para eso son gobierno.

Lo más visto