
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Quiere pagar la mitad de los impuestos que paga
02/05/2025 Tras cerrar la sucursal en Ramos Mejía, Banco Nación negocia su continuidad en siete ciudades de Córdoba
La entidad bancaria nacional dejó de atender en varias ciudades y localidades del interior del país que aplican altas tasas municipales. Además de Capital, dónde amenaza que levantar la sucursal.Según informó Banco Nación, también mantiene negociaciones similares en otras cuatro localidades cordobesas: San Francisco, Villa María, Río Tercero y Hernando
Desde el año pasado, Banco Nación está obligando a las ciudades donde paga tasas municipales que considera excesivas está instalado a reducir estos montos. De lo contrario, cierra sus puertas y deja de atender a los clientes de estas zonas.
Este miércoles anunció el cierre de su sucursal en Ramos Mejía, debido al alto costo que representa la Tasa de Servicios Generales aplicada por el municipio de La Matanza, en territorio bonaerense, cuya alícuota del 7,5% se ubica entre las más altas del país.
La entidad bancaria argumenta la inconstitucionalidad de la aplicación de tasas municipales y sobre todo la desproporción del tributo, ya que termina encareciendo los créditos y otro tipo de operatorias para las pymes y los clientes particulares.
Cuando no logra un acuerdo, cierra la sucursal, medida que complica a los usuarios de ciudades y pueblos donde se utiliza el banco para distintos tipos de trámites.
En Córdoba, Banco Nación ya ha logrado acuerdos con dos municipios, pero mantiene litigios en otros siete lugares del territorio provincial.
En General Deheza, por ejemplo, logró un acuerdo que permitió reducir el cobro de la tasa de Comercio e Industria, lo que achicó el impacto económico de la operatoria en esa zona.
En Jesús María, por su parte, las partes acordaron una fuerte disminución de las tasas municipales vinculadas al sector bancario vigentes en esa ciudad.
En litigio
Desde el año pasado, Banco Nación mantiene con la Municipalidad de Córdoba una serie de audiencias conciliatorias en la Justicia local para llegar a un acuerdo. El próximo 13 de mayo habrá una nueva audiencia en la que el banco espera una revisión de las tasas municipales.
Cruz del Eje es otro territorio en conflicto. El Juzgado Federal de Ciudad de Córdoba N° 3, a cargo de Miguel Vaca Narvaja, hizo lugar a la medida cautelar pedida por el Banco Nación para suspender las tasas que le cobra la Municipalidad. Allí volvió a argumentar la inconstitucionalidad de las tasas y que el efecto final es un aumento en el costo de los créditos. Según el banco fundado por Carlos Pellegrini, este municipio del noroeste cordobés estaba entre los 50 más gravosos del país.
En Río Cuarto, mantiene una negociación similar. Aquí también sostiene que estas alícuotas van en contra de la política de desregulación que impulsa el Gobierno nacional. La audiencia entre las partes pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de mayo.
Según informó Banco Nación, también mantiene negociaciones similares en otras cuatro localidades cordobesas: San Francisco, Villa María, Río Tercero y Hernando. LA VOZ
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Violencia extrema
Quiere pagar la mitad de los impuestos que paga
Ocurrió en el camino al barrio Villa Josefina
La pone a dormir por unos días