
Bernarte lanzó la Escuela de Natación de Invierno para adultos mayores
Excelente propuesta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
LOCALES05/04/2025La mañana del viernes me dieron ganas de hacerme un exprimido de naranjas por placer y ( supuestamente) me espantarían el resfrío con su carga de vitamina C.Pero lo que parecía ser una compra rutinaria , terminó en mi insospechado contacto con "las naranjas voladoras", increíble pero real .Pedí a la vendedora 2 kilos de naranjas y me respondió " Tengo nacionales a 2000 pesos el kilo , aquellas son españolas de Valencia y cuestan 5000 ". Repuesto de sorpresa , compré las entrerrianas y de regreso a la Radio no pude parar de pensar , hablando en voz alta ¿ Para que importamos algo exactamente igual que lo que se hace aquí y es el doble de caro, con la falta de dólares que tiene el país , estamos importando trabajo de los citricultores españoles ? .
La explicación sobre las naranjas que cruzaron el océano
En el comienzo de 2025, las importaciones de alimentos volvieron a crecer con fuerza y un rasgo novedoso es que ingresaron desde países no limítrofes. La información surge de un informe privado que señaló al retraso cambiario y la desregulación del comercio exterior como causas de la sustitución de producción local por importaciones. Las compras foráneas de productos como el tomate elaborado se multiplicaron por diez y los limones por treinta y cinco entre un año y otro. Una tendencia que empezó en el último cuatrimestre de 2024 y representan una amenaza en el caso de los cítricos para miles de pequeños productores argentinos.
¿Por qué Argentina importa alimentos que produce localmente? La explicación reúne una serie de condiciones macroeconómicas, como “un dólar artificialmente planchado, la caducidad del impuesto PAIS y una apertura indiscriminada de las importaciones”.
En toneladas, las importaciones de limón aumentaron 3381 por ciento en enero de 2025 contra igual mes de 2024, y totalizaron cerca de 6.900 toneladas. En comparación con la producción local, la magnitud es todavía pequeña pero marca un cambio de tendencia, además implicará que el complejo limonero aporte menos dólares netos a la economía. La fruta fresca, el aceite de limón y el jugo de limón generaron 440 millones de dólares por exportaciones en 2024, según datos de Indec.
Por otro lado, el informe del IDAA reveló que “Egipto también exportó a la Argentina 1.070 toneladas de naranjas, sobre un total de 1.407 toneladas, con España completando el resto”. Estos volúmenes representaron un crecimiento interanual de las importaciones de naranja del orden del 700 por ciento. La producción local de naranja también aporta dólares por exportaciones, en 2024 generó 116 millones.
El tomate elaborado, los limones y las naranjas son ejemplos que se suman a otros ingresos abultados de alimentos que se registraron a fines del año pasado: tal es el caso de la cebolla, zanahoria, tomates, vino y la yerba mate (además de los tomates elaborados y el limón). Pero estos provenían de países limítrofes, principalmente Paraguay, tanto que el ministro de Agricultura y Ganadería del país vecino reconoció que “el cambio de Gobierno nos ayudó”, refiriéndose a llegada de la gestión de Milei.
Excelente propuesta
Alergia sanfrancisqueña
La Olla frente a la lujosa Catedral, la casa de Dios .
La tradicional preparación que llegó desde Piemonte sigue siendo objeto de culto , Este año un 40% más cara que la Semana Santa del año pasado.
Un obra de 55 millones
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Caos en Josefina
Indignación
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite
Detectados por la central de monitor