
Minibasurales: Municipalidad cargó 17 camiones con basura en 3 días en barrio San Cayetano
Tran muebles, electrodomésticos rotos, escombros y hasta animales muertos.Hay 60 puntos crónicos en la ciudad
LOCALES29/03/2025

A partir de un mecanismo de trabajo coordinado la Municipalidad lleva a cabo una intensa tarea diaria para eliminar la presencia del minibasurales en la ciudad, es espantoso lo que ocurre en 60 puntos de la ciudad.El resumen de una semana de limpiez muestra el desprecio de muchos por el resto.
60 lugares crónicos identificados en barrios como San Cayetano, Parque, La Milka y Bouchard.con una una intensa tarea diaria para eliminar la presencia del minibasurales en la ciudad.
60 minibasurales identificados en barrios como San Cayetano, Parque, La Milka y Bouchard.
17 camiones de residuos retirados solo el último fin de semana en barrio San Cayetano.
60 viajes semanales para limpieza, con más de 10 salidas diarias.
Se tira de todo: muebles, electrodomésticos rotos, escombros y hasta animales muertos.
¿ Qué pasa por la cabeza de estos vándalos?
Con vandalismo nos referimos al hecho de llevar a cabo conductas destructivas, sin respetar las propiedades ajenas. A veces esto ocurre con el objetivo de expresar una queja a los ciudadanos, es decir, con la intención de transmitir la insatisfacción que sienten hacia la sociedad. Otras veces sin intención alguna, lo hacen por el simple hecho de encontrarse disgustados con ellos mismos. Por último, en otras ocasiones los individuos que habitan en un distrito o barrio en los que son frecuentes las actividades delictivas, realizan este tipo de acciones sin llegar a plantearse las consecuencias que sus hechos puedan ocasionar.
¿Cómo se manifiesta?
La delincuencia, normalmente se manifiesta en un escenario público, mediante daños y destrucción de monumentos, contenedores de basura, coches, fachadas de portales o locales, realización de graffitis, etc. Habitualmente, los actos vandálicos suelen realizarse en grupo, en el cual los integrantes del mismo suelen compartir un gran descontento por la ciudad en la que viven, por las leyes o el reglamento que se intenta implantar, por la insatisfacción que sienten con ellos mismos, o incluso pueden desempeñar actos delictivos como forma de celebración de un evento (por ejemplo, cuando gana un equipo de fútbol). Con lo cual, desarrollan un estilo de vida fuera de las normas sociales.
Características
¿Qué características reúnen las personas que realizan actos vandálicos?
Los delincuentes suelen compartir ciertas características en el estilo de conducta, como absentismo escolar o bien la obtención de malas calificaciones, hurtos domésticos o en lugares públicos, mención de mentiras, no cuidan la forma de vestir e incluso en ocasiones llegan a descuidar la higiene personal. En general, son personas que presentan malos hábitos en el comportamiento, no disponen de empleo, están ausentes de responsabilidades, no siguen un horario en el día a día, lo que se denomina una vida desorganizada.
Existen varios factores predisponentes (factores de personalidad) comunes que influyen para que la persona pueda desarrollar este problema, como la baja socialización, son personas con pocas amistades profundas, las relaciones afectivas que presentan son más bien superficiales, no son personas expresivas o extravertidas. Suelen ser personas con una pobre sensación de cargo de conciencia, por ello delegan la responsabilidad hacia otros y además justifican mediante excusas las conductas desafiantes que han cometido.
Personas
¿Puede una persona convertirse en un vándalo?
Existen una serie de factores biológicos, psicológicos, familiares y sociales que influyen para que una persona pueda desarrollar comportamientos vandálicos.
¿Qué puede influir a nivel biológico?
Las hormonas juegan un papel muy importante en la regulación de la conducta agresiva impulsiva. Se dice que niveles altos de andrógenos como la testosterona en hombres o bien niveles bajos de progesterona como el estrógeno en mujeres podrían conllevar a un aumento de la irritabilidad.
Respecto a los neurotransmisores, hay una amplia gama de estudios que han asociado niveles elevados de serotonina al comportamiento antisocial (Coccaro, 1989; Pedersen, Oreland, Reynolds y McClearn, 1993; Sanmartín, 2004; Spoont, 1992; Van Praag, 1991). También se ha encontrado que la acetilcolina, la noradrenalina y la dopamina están involucrados en el comportamientos agresivo.
Por último, hay anormalidades neurofisiológicas que se han asociado al aumento de la delincuencia. En este sentido, cobran importancia las anormalidades en el lóbulo frontal, ya sean estructurales o funcionales, con la aparición de conductas antisociales. (Bauer, 2000; Chang, 1999; Miller, 1998; Raine, 2002b). Estos estudios surgen a raíz de las investigaciones que relacionan la psicopatía con el lóbulo frontal.
Factores
¿Qué factores influyen desde el punto de vista de la psicología?
Desde la psicología la violencia en ocasiones se relaciona con un trastorno mental de personalidad, como ocurre en el trastorno antisocial de la personalidad, que en el sector juvenil o adolescente se traduce al trastorno de conducta disocial.
Este trastorno surge en la preadolescencia y se caracteriza por la realización de conductas problema porque infrigen todas las normas implantadas, ya sea por la familia, los compañeros, el colegio o la sociedad. El individuo opera bajo los efectos del acaloro emocional del momento, sin tener en cuenta las consecuencias provocadas por sus actos.
Esta psicopatología es más común en hombres que en mujeres. Los adolescentes que lo padecen, por la actitud que manifiestan al no proponerse objetivos a medio-largo plazo en la vida y la falta de motivación que muestran de cara a la obtención o conservación de un empleo, suelen ubicarse en un estatus socio-económico lógicamente bajo.
¿De qué manera influye el entorno familiar?
La familia ejerce una influencia muy potente en el niño durante todo el proceso de crecimiento. Según determinados estudios psicológicos los niños que han experimentado malos tratos (ya sean de tipo físico o psicológico), los jóvenes que no reciben afecto por parte de sus familiares, o bien los niños poco atendidos, tendrán más probabilidades de desarrollar conductas disruptivas futuras.
Por otro lado, el tener como modelo a familiares directos que sean violentos, hace que el niño aprenda que la violencia es una forma de expresión que se manifiesta cuando determinadas emociones (rabia, ira, frustración, alegría, etc.) surgen en nuestro interior y lo asuma como un estilo más de comportamiento del ser humano.
¿Qué factores sociales pueden repercutir?
Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el fenómeno del modelado o el aprendizaje vicario, que es el aprendizaje que se realiza por imitación a un grupo o individuo. Un niño acaba actuando como lo hace su grupo de referencia, sus familiares, iguales o vecinos. Existen barrios donde los integrantes del mismo están habituados a chillar, pelar, insultar, robar, etc. lo que se refiere a la infracción de los derechos de los demás. Por tanto, se podría establecer una relación entre el vandalismo y los distritos donde resulta habitual encontrarse con una educación infantil dotada de este tipo de valores.
Por otro lado, el consumo de alcohol y de sustancias estupefacientes se encuentra muy asociado a los individuos que comenten actos vandálicos. Hay que tener en cuenta que estamos refiriéndonos a personas que pasan mucho tiempo en la calle, fuera de sus casas y sin responsabilidades de ningún tipo que les limiten la ingesta de dichos elementos nocivos para la salud. Los efectos que causan las drogas en una persona de las características anteriormente mencionadas pueden agravar el grado de gamberrismo de sus actos.
Como se ha comentado en el apartado de los factores de personalidad, los vándalos suelen pertenecer a una clase social baja. Las restricciones que sufren los individuos pertenecientes a este estrato social generan en los delincuentes una sensación de incomprensión y frustración que les lleva a llamar la atención mediante acciones violentas.
Stouthamer-Loeber et al. (1993) apuntan que cuando la pobreza del barrio es extrema, el riesgo de que se produzca violencia urbana es muy alto. De la misma forma, algunos autores ponen en evidencia que los barrios más desfavorecidos están asociados a una mayor presencia de sucesos vitales estresantes y, a su vez, a una mayor presencia de conductas agresivas en los jóvenes. Attar, Guerra y Tolan (1994), confirman esto en sus investigaciones.
Simcha-Fagan y Schwartz (1986), se centraron en el estudio de los efectos contextuales del barrio en la delincuencia y encontraron que el nivel económico de la comunidad, la subcultura de criminalidad y la desorganización comunitaria, se relacionaban significativamente con la delincuencia registrada oficialmente.

Protocolo de Emergencia para Adultos Mayores en Situaciones de Catástrofes Naturales
Surge del estudio de equipo y de informes de la 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 que brinda recomendaciones al respecto. En Bahia Blanca fue clave haberse adelantado en la alerta a las comunidades educativas.

Alerta Domingo:Pronostican lluvias, vientos fuertes y granizo en toda la región de San Francisco
Ruegan tomar precauciones

Las dosis son entregadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, provenientes del Ministerio de Salud de la Nación.

Otra vez: Abrió la puerta del auto estacionado y chocó a una ciclista
Un accidente que no se puede dar en bicisendas

Roffé lanzó juntada de firmas para evitar la construcción de Central de Policía en la playa
La batalla política por la obra pública





Tristeza

Rafaela: Encendieron fuego para el asado con nafta y quemaron a una nenita

Plaza Clucellas: un hombre murió y otro resultó herido en un accidente en la Autovía 19
No cesan los accidentes

La fiscalía investiga un vídeo viral de un hombre masturbándose en la calle cerca de una escuela
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.

Las penas previstas para exhibiciones obscenas calificadas
Condicionamientos legales