Mar Chiquita y su fauna menos conocida : El osito que lava los alimentos antes de comerlos

Fue detectado por cámaras trampa y hallaron huellas. Su población está en declive en Argentina. Es de la familia de los mapaches y lava los alimentos antes de comerlos.

REGIONALES21/03/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
descarga (7)

 
Investigadores y baqueanos de la región de Mar Chiquita reconocieron huellas y lograron captar con cámaras trampas al osito lavador, un mamífero del que no se tenían rastros en la provincia.

Esta región está a un paso de convertirse en el Parque Nacional Ansenuza. “La creación del Parque contribuirá a proteger la especie”, aseguraron desde la ONG Natura internacional, responsable de un proyecto de monitoreo de los mamíferos en la región.

Características  
Es un animal nocturno
Tiene patas largas y es más estilizado que el mapache norteamericano
Deja huellas parecidas a una mano humana
Se alimenta de cangrejos, ranas, peces, caracoles y otros animales pequeños
Antes de alimentarse lava su comida en algún curso de agua
Hábitat
Habita en bosques cercanos a ríos, arroyos u otros cuerpos de agua  
Se lo ha encontrado en la costa sur de la laguna Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce  

Estado de conservación
Su población está decreciendo por la fragmentación de su hábitat  
El Parque Nacional Ansenuza ayudará a proteger a los ositos lavadores y a toda la fauna que habita el lugar  

Investigación  
La ONG Natura International, con la colaboración de baqueanos y municipios, descubrió la presencia del osito lavador en la laguna Mar Chiquita


De esta iniciativa participan investigadores, los municipios de La Paquita y Alto de Chipión y baqueanos.

“Surgió para conocer e investigar las especies de mamíferos presentes en la zona, ya que poco se sabe de ellas. También es útil para sumar información biológica de base para el futuro Parque Nacional Ansenuza y para sensibilizar a la población local sobre el estado de conservación de las especies que habitan en la zona”, señalan desde la ONG.

 
Esta especie (Procyon cancrivorus) también se la conoce como aguará popé, mayuato o mapache cangrejero. Se lo llama lavador porque antes de alimentarse lava su comida en el agua.

Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la categorización de los mamíferos de la Argentina, su población está decreciendo por la fragmentación de su hábitat.

 
Una reciente evaluación de los mamíferos de Córdoba no la tenía incluido. Este trabajo, elaborado por los biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba Daniela Tamburini y Ricardo Torres, incorporó a 68 mamíferos que habitan Córdoba, de los cuales 25 están en peligro de extinción.

Tamburini explicó que, en su momento, no había certezas de la presencia del osito lavador en Córdoba. Solo se habían encontrado unas huellas reportadas en 2005.

 

Te puede interesar
Lo más visto