
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Al igual que con Banco Nación, el Presidente firmó el decreto para la transformación de la empresa que hasta ahora era estatal. Durante el debate de la ley Bases, las provincias patagónicas rechazaron la incorporación de capitales privados, algo que el Gobierno ahora parece no tener en cuenta.
POLÍTICA - ECONOMIA24/02/2025El presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar el Yacimiento Carbonífero Río Turbio en una Sociedad Anónima, según anunció este domingo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin", indicó el funcionario.
Se trata de uno de los frentes que el Gobierno nacional mantuvo con los gobernadores patagónicos durante el debate de la Ley Bases: los mandatarios provinciales habían rechazado de plano la incorporación de capitales privados, algo que el Gobierno ahora parece no tener en cuenta.
La medida anunciada surge apenas unos días después de que Milei firmara otro decreto para transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima, otro de los puntos que habían sido rechazados en la Ley Bases durante su tratamiento. Estos movimientos los realiza el Presidente en pleno escándalo cripto.
A partir de la publicación del decreto que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima, la oposición comenzó a actuar y buscar frenar esta medida desde el Congreso.
“Vamos a impulsar que las acciones del Banco Nación, que ha sido transformado en sociedad anónima, queden en poder del Estado. Y vamos a impulsar la derogación de este decreto que no tiene ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de una Argentina productiva que hoy más que nunca necesita crecer y generar empleo”, anunció el diputado del socialismo, Esteban Paulón.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Violenica extrema
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas