
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
Tras la aprobación del Ersep, este viernes se oficializó una suba del 3,6% para la tarifa del boleto interurbano y quedó establecido otro aumento de 3,5%, para el 21 de marzo.
LOCALES17/02/2025El transporte interurbano de pasajeros de Córdoba ya tiene el primer aumento de tarifa de este 2025. La decisión corresponde a una revisión tarifaria realizada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) sobre los incrementos otorgados el año pasado.
En ese marco, a través del Boletín Oficial se confirmó este viernes una suba del 3,6% y quedó establecido otro aumento de 3,5%, para el 21 de marzo.
"Convalídase lo actuado en el marco de la resolución general Ersep N° 1/2024 para los incrementos que en el marco de la misma hubiesen sido otorgados a empresas prestatarias del servicio público de transporte interurbano de pasajeros de la provincia de Córdoba reguladas por la Ley 8669 y sus modificatorias para el periodo enero a agosto de 2024 conforme a lo informado y valorado en los considerandos”, se informó.
La resolución actualizó la tarifa básica kilométrica (TBK) vigente, que ascenderá a un valor de $ 78.502 es decir una TBK con IVA de $ 86.744. De esta forma, el incremento total ascenderá a 7,22% respecto a la tarifa básica vigente.
Con la suba de 3,6% desde este viernes, el pasaje de San Francisco a Córdoba aumentó $23.900. Hasta el mes pasado idea y vuelta a la capital provincial tenía un costo de $45.170, hoy ese monto ascendió a $47.800.
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
"El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo", expresaron desde la Mesa 24M
Memoria activa
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Importante definición en épocas de negacionismo
Vivió en barrio La Milka, fue secuestrado en su hogar el 12 de mayo 1976. Recordado por sus amigos por su solidaridad
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.