
Otro caso más en menos de un mes en la zona
El caso se produjo en la ruta provincial 17 cerca de Altos de Chipión. Las autoridades advirtieron por el riesgo para las especies de la región.
REGIONALES11/02/2025Las muertes de aguará guazú por atropellamientos en la zona de Ansenuza encendió las alarmas entre autoridades del Parque Nacional que piden medidas para proteger a la fauna silvestre. El último caso se registró este fin de semana.
Un ejemplar de la especie apareció sin vida este lunes a la vera de la ruta provincial 17, cerca de Altos de Chipión. Con este ya son cinco casos similares en el mismo trazado. La cifra asciende a siete si se cuenta toda la red vial que rodea a la laguna Mar Chiquita, explicó a ElDoce.tv Matías Carpinetto, intendente del Parque Nacional Ansenuza.
“Las pérdidas de vidas de animales por atropellamiento es una de las principales causas que ponen en riesgo las poblaciones de nuestra fauna silvestre”, advirtió Carpinetto. Además señaló que el lugar del última episodio es un sector crítico por su condición de paso de fauna natural.
Acerca de la problemática, el guardaparque indicó: “Desde el año 2021, distintos organismos provinciales y nacionales, autoridades, ONGs y voluntarios de la sociedad civil, vienen registrando los casos de atropellamientos que ascenderán a más de 500 este año en la red vial que rodean la laguna Mar Chiquita como lo son las rutas provinciales 3, 1, 32 y los diferentes caminos rurales sino intervenimos rápidamente. Estos sin contemplar todos los casos que no han podido ser registrados”.
Carpinetto manifestó que además de los aguará guazú se suman los casos de otros mamíferos que habitan la zona y que también son atropellados. Mencionó entre ellos la muerte en enero de un aguará popé, especie recientemente registrada para Ansenuza y con una población muy reducida que necesita ser protegida.
En cuanto a las medidas que piden para la región, el guardaparque mencionó experiencias de otros lugares que instalaron pasafaunas o incluso radares con fotomultas para apostar a la reducción de la velocidad, considerando que es uno de los principales motivos de los choques contra los animales.
Otro caso más en menos de un mes en la zona
La obra busca optimizar el servicio para los más de 800 habitantes de la localidad.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente