
Inflación imparable: Aumentan interurbanos y viajar a Córdoba ida-vuelta cuesta casi 47 mil
El INDEC no se dá por enterado
Volviste de trabajar y la heladera no arranca
REGIONALES11/02/2025Alta y baja tensión: ¿qué hago con los electrodomésticos?
Durante el verano , es frecuente que se incremente el consumo eléctrico en el hogar.y las empresas.
Ahora, si nos quedamos sin electricidad y ésta “vuelve” de forma repentina, se pueden producir grandes subas de tensión y así provocar el daño en los electrodomésticos.
Te contamos cuáles son los electrodomésticos que más corren riesgo de quemarse:
1 Aires acondicionados
2 Heladeras
3 Microondas
4 Lavarropa 5 Computadoras y equipos electrónicos
Pero, ¿por qué estos electrodomésticos son más propensos que otros a sufrir la alta y baja tensión?
Debido al motor. A partir de esto, el electrodoméstico tiene la fuerza suficiente para hacer que funcione. El motor, cuando se produce una baja de tensión en la corriente, aumenta o intenta aumentar el consumo de la corriente para que siga funcionando con normalidad. Si la tensión es muy baja y la corriente que intenta producir el electrodoméstico es muy elevada, se quemará el electrodoméstico.
Existen diferentes métodos de proteger tus electrodomésticos, una de ellas es el Estabilizador. Sirven para controlar la tensión de los aparatos. En el caso de que haya mucha tensión y que no supere al estabilizador, lo que ocurre es que en vez de quemarse el electrodoméstico, se quema el aparato. Y son bastante caros.
Contar con un Seguro para Hogar que tenga cobertura en caso de daños a tus electrodomésticos por alta y baja tensión, te dejará más que tranquilo.
¿Cómo hago para declarar mis artefactos en EPEC y cobrar seguro si se quemaron por la suba y baja de tensión ?
A través de internet, ingresando a www.epec.com.ar o;
Concurriendo personalmente a EPEC
¿Cómo realizo mi declaración jurada por internet?
Ingrese al sitio web de EPEC (www.epec.com.ar), y seleccione “Declaración jurada de artefactos eléctricos” en la columna derecha.
2. Verá una pantalla como la siguiente:
3. Acceda a su cuenta colocando Nº de cliente y Nº de contrato (figuran en su factura)
4. Ingrese el tipo y cantidad de artefactos que posee en el hogar.¿Cómo realizo mi declaración jurada personalmente?
Diríjase a la oficina de EPEC (clic aquí para consultar donde queda la más cercana a su domicilio)
Un empleado de la sede le entregará una planilla donde deberá detallar el tipo de artefacto que tiene en su domicilio y la cantidad. (Por ejemplo: 2 Televisores LCD, 1 microondas, 1 depiladora).
Se me quemó un artefacto, ¿cómo lo denuncio?
Primero, corrobore que el artefacto dañado esté notificado en la declaración jurada que completó. Caso contrario, EPEC no cubrirá ninguna responsabilidad.
Si usted notó que algún artefacto no funciona luego de una falla de tensión eléctrica, debe concurrir a la Empresa y realizar la denuncia antes de las 48 horas hábiles posteriores al siniestro. En caso de estar cerradas las oficinas, deberá notificar el reclamo a la guardia de la empresa.
Quien realice el reclamo deberá ser titular del servicio eléctrico al momento del siniestro.
La empresa reconocerá los daños debidamente constatados que se produjeran en artefactos o aparatos de uso común y masivo, declarados previamente por el usuario titular.
Nota: quedarán excluidos aquellos artefactos cuyo valor justifique la utilización de protecciones especiales (por ejemplo; Relé guardamotor, protecciones por falta de fase, protecciones voltimétricas, diferenciales y de continuidad del servicio en instalaciones electrónicas y las que la técnica aconseje), las cuales deberán ser instaladas por el usuario a su cargo.
Luego de registrar la denuncia, un inspector de la empresa visitará su hogar para verificar que el artefacto no funciona y posteriormente se solicitará un informe al personal técnico para corroborar que se haya registrado una falla en el servicio eléctrico.
Finalmente, deberá solicitar un presupuesto que indique cuánto cuesta reparar lo dañado y presentarlo en las oficinas de la Empresa.
En caso de considerar el reconocimiento del gasto por reparación de artefactos, se le abonará lo detallado en el presupuesto.
(Consejo: recuerde actualizar su declaración jurada con periodicidad).
El INDEC no se dá por enterado
Fue detectado por cámaras trampa y hallaron huellas. Su población está en declive en Argentina. Es de la familia de los mapaches y lava los alimentos antes de comerlos.
Oscar Martínez consideró que las obras son un paso más hacia un futuro mejor.
Fueron cuatro localidades elegidas por la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe para participar nuevamente del programa "Best Tourism Villages", una competencia internacional organizada por la Organización de las Naciones Unidas.
Temporada para controlar
Se realizaron inspecciones con motivo de denuncias realizadas a establecimientos de Colonia Marina y Plaza Luxardo. Como resultado, se procedió a la clausura de dos máquinas autopropulsadas.
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Memoria activa
Ya venció la moratoria previsional y tal como anunció el Gobierno no habrá prórroga. Es decir que quienes no tengan los 30 años de aportes no podrán jubilarse. En Córdoba, fue la principal vía por la que miles de mujeres pudieron acceder a la jubilación.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.