
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La voz de los que no tienen voz
POLÍTICA25/01/2025En la Córdoba de hoy se repite la misma historia que en el resto de la empobrecida Argentina y se marcan diferencias entre las respuestas de los gobiernos a los más ricos que quieren ganar más y los jubilados que se volvieron invisibles para los medios , representantes de los grupos más ricos del país. Es en la radio donde los golpeados por la motosierra se hacen oir , tal el caso de una oyente de FM90.7 que envió un mensaje al gobernador Martín Llaryora a minutos de que felicitara al presidente Javier Milei por rebajar impuestos al campo con sus reclamos amplificados.
" Querido Martín, espero lea mi mensaje , le escribo después de verlo pelear para que los sojeros paguen menos impuestos y cómo lo festeja con otros gobernadores. Le quería pedir que levante su voz a favor de nosotros los jubilados que ganamos 300 mil pesos por mes , lo mismo que por los patrones del campo.. Gano 300 mil , pago 100 de alquiler, 20 de luz y no tengo cable,los remedios ahora me cuestan 30 mil por mes..Haga la cuenta lo que me queda para comer . Cuando usted era Intendente, pasó por mi Barrio Jardín y me arregló un problema de la luz pública que la había pedido, espero nos ayude ahora . Los jubilados no tenemos silobolsas, ni compramos departamentos en Uruguay..confío le hable a Milei en nombre nuestro."
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.