
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Nutricionistas alertaron por el peligro de esta medida y la desinformación que se puede generar.
EL PAIS23/01/2025Las nuevas disposiciones de Nación permiten que, ahora, el sistema de etiquetado solo informe sobre los nutrientes críticos agregados en el proceso de elaboración, pero ignorando aquellos que son intrínsecos a cada producto. De este modo, muchos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio.
Los cambios previstos también contemplan modificaciones en la publicidad. Movidas de marketing de empresas como incluir figuras populares (futbolistas, artistas, etc.) o tradicionales de un producto serán permitidas nuevamente.
Ponete al Día entrevistó a Rosana Forcato, Presidenta del Colegio de Nutricionista de Córdoba, que cuestionó los nuevos criterios que emplea el gobierno para manejar el tema alimenticio.
“Es una flexibilización que favorece a la industria” señaló y puso en duda los beneficios que estas modificaciones pueden acarrear sobre los comportamientos de consumo de los argentinos. “Puede ser confuso para el consumidor interpretar lo que es saludable o no”, agregó a modo de crítica.
Según informes del Ministerio de Salud, hacia el año 2019 y previo a la vigencia de la ley de etiquetado frontal, sólo el 13% de la población leía y entendía la información nutricional de los alimentos. Por eso, Forcato resaltó la importancia de los octógonos como el impacto visual necesario para promover espacios de aprendizaje sobre los productos que se consumen.
Según la Presidenta del Colegio de Nutricionistas “hay evidencia que muestra que el etiquetado es el mejor sistema”, y afirmó que “no hay sustento científico para esta marcha atrás”.
Dentro del universo de productos que podrían perder los octógonos negros, hay algunos de consumo masivo y básicos en la alimentación de los argentinos. Productos derivados de los lácteos como quesos y yogures perderán los sellos de “exceso en sodio” y “exceso en grasa” ya que son elementos naturales de la leche.
Mermeladas y jugos de fruta, en tal caso, perderían el sello de “exceso en azúcares” ya que no se va a considerar el azúcar propio de las frutas base de estos productos.
Un caso particular es el de las barras de frutos secos que si no incluyen grasas o aceite adicionado en su elaboración, podrían quedar libre de cualquier tipo de octógono
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados