
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Nutricionistas alertaron por el peligro de esta medida y la desinformación que se puede generar.
EL PAIS23/01/2025Las nuevas disposiciones de Nación permiten que, ahora, el sistema de etiquetado solo informe sobre los nutrientes críticos agregados en el proceso de elaboración, pero ignorando aquellos que son intrínsecos a cada producto. De este modo, muchos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio.
Los cambios previstos también contemplan modificaciones en la publicidad. Movidas de marketing de empresas como incluir figuras populares (futbolistas, artistas, etc.) o tradicionales de un producto serán permitidas nuevamente.
Ponete al Día entrevistó a Rosana Forcato, Presidenta del Colegio de Nutricionista de Córdoba, que cuestionó los nuevos criterios que emplea el gobierno para manejar el tema alimenticio.
“Es una flexibilización que favorece a la industria” señaló y puso en duda los beneficios que estas modificaciones pueden acarrear sobre los comportamientos de consumo de los argentinos. “Puede ser confuso para el consumidor interpretar lo que es saludable o no”, agregó a modo de crítica.
Según informes del Ministerio de Salud, hacia el año 2019 y previo a la vigencia de la ley de etiquetado frontal, sólo el 13% de la población leía y entendía la información nutricional de los alimentos. Por eso, Forcato resaltó la importancia de los octógonos como el impacto visual necesario para promover espacios de aprendizaje sobre los productos que se consumen.
Según la Presidenta del Colegio de Nutricionistas “hay evidencia que muestra que el etiquetado es el mejor sistema”, y afirmó que “no hay sustento científico para esta marcha atrás”.
Dentro del universo de productos que podrían perder los octógonos negros, hay algunos de consumo masivo y básicos en la alimentación de los argentinos. Productos derivados de los lácteos como quesos y yogures perderán los sellos de “exceso en sodio” y “exceso en grasa” ya que son elementos naturales de la leche.
Mermeladas y jugos de fruta, en tal caso, perderían el sello de “exceso en azúcares” ya que no se va a considerar el azúcar propio de las frutas base de estos productos.
Un caso particular es el de las barras de frutos secos que si no incluyen grasas o aceite adicionado en su elaboración, podrían quedar libre de cualquier tipo de octógono
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Se impulsará la figura de Promotor, que será una persona que trabajará de nexo para impulsar actividades y vínculos con los municipios y la provincia.
Seguridad ciudadana
A minutos del paso del tren
La ciudad con mayor cantidad de homicidios en relación a la cantidad de habitantes
Ciudad en guerra