
Al munod
Nutricionistas alertaron por el peligro de esta medida y la desinformación que se puede generar.
EL PAIS23/01/2025Las nuevas disposiciones de Nación permiten que, ahora, el sistema de etiquetado solo informe sobre los nutrientes críticos agregados en el proceso de elaboración, pero ignorando aquellos que son intrínsecos a cada producto. De este modo, muchos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio.
Los cambios previstos también contemplan modificaciones en la publicidad. Movidas de marketing de empresas como incluir figuras populares (futbolistas, artistas, etc.) o tradicionales de un producto serán permitidas nuevamente.
Ponete al Día entrevistó a Rosana Forcato, Presidenta del Colegio de Nutricionista de Córdoba, que cuestionó los nuevos criterios que emplea el gobierno para manejar el tema alimenticio.
“Es una flexibilización que favorece a la industria” señaló y puso en duda los beneficios que estas modificaciones pueden acarrear sobre los comportamientos de consumo de los argentinos. “Puede ser confuso para el consumidor interpretar lo que es saludable o no”, agregó a modo de crítica.
Según informes del Ministerio de Salud, hacia el año 2019 y previo a la vigencia de la ley de etiquetado frontal, sólo el 13% de la población leía y entendía la información nutricional de los alimentos. Por eso, Forcato resaltó la importancia de los octógonos como el impacto visual necesario para promover espacios de aprendizaje sobre los productos que se consumen.
Según la Presidenta del Colegio de Nutricionistas “hay evidencia que muestra que el etiquetado es el mejor sistema”, y afirmó que “no hay sustento científico para esta marcha atrás”.
Dentro del universo de productos que podrían perder los octógonos negros, hay algunos de consumo masivo y básicos en la alimentación de los argentinos. Productos derivados de los lácteos como quesos y yogures perderán los sellos de “exceso en sodio” y “exceso en grasa” ya que son elementos naturales de la leche.
Mermeladas y jugos de fruta, en tal caso, perderían el sello de “exceso en azúcares” ya que no se va a considerar el azúcar propio de las frutas base de estos productos.
Un caso particular es el de las barras de frutos secos que si no incluyen grasas o aceite adicionado en su elaboración, podrían quedar libre de cualquier tipo de octógono
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar