
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Javier Milei brindó un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos en donde criticó las políticas que protegen a las víctimas de violencia de género. "Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer", dijo en un pasaje.
POLÍTICA23/01/2025El presidente Javier Milei habló en el Foro Económico Mundial de Davos, y, en consonancia con el discurso de asunción de Dondald Trump, apuntó contra las políticas de género, la diversidad sexual y el cambio climático. El Presidente llamó a "eliminara la ideología woke", que caracterizó como un "virus mental". Además, aseguró que "Argentina se convirtió en un ejemplo mundial".
El jefe de Estado participó la cumbre que reúne cada enero a más de 3 mil líderes globales. "El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado", sostuvo.
Y siguió: "Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer. El feminismo pretende poner a la mitad de la población en contra de la otra". Además, expresó, sin exponer ninguna estadística, que las mujeres reciben un salario más bajo que los hombres porque "aspiran a puestos menos remuneración".
Javier Milei centró su discurso en criticar la "ideología woke", termino que popularizado por líderes de ultraderecha en redes sociales tras las criticas contra Elon Musk. "Es la epidemia que hay curar y el cáncer que hay que extirpar", resaltó.
Al inicio de su discurso, el mandatario sostuvo que "el mundo ha abrazado a la Argentina" y que "lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar la ideas de la libertad".
En esta línea, nombró a los empresarios y políticos que él considera "compañeros": "Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde (Nayib) Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos".
En otro pasaje de su intervención, Milei volvió a defender a Elon Musk, quien fue cuestionado a nivel mundial por realizar un saludo nazi. "Aprovecho esta oportunidad para saludar al maravilloso Elon Musk, quien con su lucha contra la censura y su visión por la libertad de expresión nos ha inspirado a muchos de nosotros", y agregó: "Injustamente ha sido vilipendiado por el wokismo, en las últimas horas, por un inocente gesto que lo único que significa es su gratitud con la gente".
Fuente: NA
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Violencia intraescolar
Una lucha casi perdida
Microtrafico
Situación sensible