
Inflación imparable: Aumentan interurbanos y viajar a Córdoba ida-vuelta cuesta casi 47 mil
El INDEC no se dá por enterado
Ayuda humanitaria
REGIONALES20/01/2025Arroyito: se entregaron 14 generadores para personas electrodependientes
Estos equipos garantizan el suministro eléctrico permanente. Durante 2024, se entregaron 70 grupos electrógenos a beneficiarios radicados en distintos puntos de la provincia La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer, visitaron la localidad de Arroyito con el objetivo de entregar equipos generadores de energía a 14 personas electrodependientes que residen en ese municipio y localidades aledañas.
Durante el evento, la vicegobernadora expresó: “Nuestro gobernador pidió desde un principio que nuestra gestión sea bien federal y que no importa si hay un cordobés, cien mil o los cuatro millones de cordobeses, nosotros tenemos que trabajar al lado de cada uno de ellos”. “Este programa demuestra eso, que estamos siendo federales, que con estas entregas llegamos a toda la provincia y no importa cuántos electrodependientes sean, porque cada uno de estos generadores llega seguro a un paciente”, añadió. Es importante recordar que las personas con discapacidad electrodependientes, por razones de salud, requieren un suministro eléctrico constante y en determinados niveles de tensión para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos eléctricos prescriptos por un profesional médico, siendo estos indispensables para su vida. Estas personas, además de obtener sin cargo el servicio de energía eléctrica, tienen derecho a contar con un equipamiento que asegure una provisión continúa y estable en caso de alteración del suministro regular. En este sentido, la Unidad Ejecutora, integrada por los ministerios de Salud, Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, hace entrega de estos grupos electrógenos en base a un triage previo; en el cual se evalúa las prioridades de atención, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
Durante 2024, la Unidad Ejecutora visitó las localidades de Villa General Belgrano, Villa Dolores y San Carlos Minas para entregar 70 grupos electrógenos a beneficiarios radicados en distintos puntos de la provincia. Sobre los 14 generadores entregados, el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Pieckenstainer, manifestó: “Esta entrega es parte de un proceso que hemos comenzado en los primeros meses de gestión y que vamos a continuar a lo largo del tiempo. Es el compromiso de la Provincia con todos los habitantes, para todos sus vecinos y en especial para aquellos que están en una situación de vulnerabilidad”.
En esta oportunidad, y con el fin de impulsar la utilización de biocombustibles, junto a los generadores se entregó a cada beneficiario un bidón de biocombustible E17, compuesto de nafta con 17% de bioetanol. Al respecto, Mariano Santillán, director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, subrayó: “Todos los pasos que se dieron desde el año 2022 hasta ahora, fueron en el marco de la Ley Provincial 1.721, que establece que la Provincia elegirá utilizar el combustible que menos contamine, y que, además, genere valor agregado.
Hoy cooperativas, comunas y empresas privadas van migrando paulatinamente”. Estuvieron presentes también el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto: la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Andrea Lardone; el secretario de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Gonzalo Sosa, el intendente de la ciudad, Gustavo Benedetti, la viceintendenta, María José Espósito, el legislador departamental, Juan José Blangino, entre otros referentes de entidades de la comunidad. Recorrido por el Hospital Carlos Rodríguez Durante la visita a la localidad, los funcionarios recorrieron el Hospital Carlos Rodríguez y aprovecharon para dialogar con los directivos y funcionarios municipales acerca de tópicos como tecnología, recupero de gastos y gestión público-privada para atención, internación y estudios de alta complejidad. Pieckenstainer destacó el rol de esta institución en la región y valoró: “Es un hospital muy bien equipado, que tiene muchos recursos profesionales, que atiende no solamente la totalidad de Arroyito, sino también que presta muchos servicios y atiende a muchas personas de la región. Y eso, sin lugar a dudas, marca una diferencia”.
Vale mencionar que este centro de salud funciona como articulador de la demanda de los departamentos de Río Primero, Río Segundo y San Justo.
El INDEC no se dá por enterado
Fue detectado por cámaras trampa y hallaron huellas. Su población está en declive en Argentina. Es de la familia de los mapaches y lava los alimentos antes de comerlos.
Oscar Martínez consideró que las obras son un paso más hacia un futuro mejor.
Fueron cuatro localidades elegidas por la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe para participar nuevamente del programa "Best Tourism Villages", una competencia internacional organizada por la Organización de las Naciones Unidas.
Temporada para controlar
Se realizaron inspecciones con motivo de denuncias realizadas a establecimientos de Colonia Marina y Plaza Luxardo. Como resultado, se procedió a la clausura de dos máquinas autopropulsadas.
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Memoria activa
Ya venció la moratoria previsional y tal como anunció el Gobierno no habrá prórroga. Es decir que quienes no tengan los 30 años de aportes no podrán jubilarse. En Córdoba, fue la principal vía por la que miles de mujeres pudieron acceder a la jubilación.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.