
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
A través de un comunicado, las patronales agrarias de la provincia le exigieron al Gobierno Nacional que cumpla su promesa y no condicione la quita de las retenciones a las exportaciones de granos a sus "logros macroeconómicos".
CÓRDOBA07/01/2025A través de un comunicado titulado "El campo argentino necesita urgente medidas y políticas agropecuarias de largo plazo", la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba (Mesa de Enlace) le demandó al gobierno de Javier Milei que quite las retenciones a las exportaciones.
Con la firma de Coninagro Córdoba, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina y Cartez, el documento califica a las retenciones como un "impuesto distorsivo y discriminatorio" que "está asfixiando al sector".
De esta manera, las patronales agrarias presionan a Javier Milei, con quien se han mostrado en sucesivos eventos, aunque siempre demandando que el mandatario cumpla con su palabra y retire particularmente esta medida.
"La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas", advirtieron y subrayaron que "es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que su quita ha sido largamente prometida y hasta ahora no se han cumplido.
Acto seguido, el documento presiona aún más al Gobierno, al afirmar que "supeditar su revisión (en referencia a las retenciones) a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior, hacia un sendero de crecimiento sostenible y sano, desde Córdoba hace años que remarcamos este tema".
En virtud de dichos planteos, exigen la "revisión inmediata" de los derechos de exportación, "antes de que sea demasiado tarde".
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo