
¡ Apagá el aire ! La luz aumenta un 28 % en Santa Fe
Brutal golpe a la economía
REGIONALES01/01/2025

La boleta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe llegará con aumentos en el 2025 y, a partir del 1 de enero, se aplicará una actualización en del cuadro tarifario, conforme a lo dispuesto por la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Esta medida surge como resultado de la aprobación del ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD), luego de la realización de una audiencia pública el pasado 13 de diciembre en la ciudad de Santa Fe.
Tal como había solicitado la EPE en la audiencia, el aumento de las tarifas eléctricas será del 24,8%, confirmaron fuentes de la empresa a AIRE. Los incrementos, no obstante, varían de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.
En tanto, desde el 1 de junio de 2025, habrá una nueva actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
El detalle de los aumentos propuestos por la EPE
En su presentación de la audiencia pública, la EPE había detallado los porcentajes de aumento que aplicarán a cada segmento de usuarios:
Usuarios residenciales: 28,1%.
Comercios: 28,8%.
Industrias: 25%.
Instituciones: 25,9%.
Cooperativas eléctricas: 7,9%.
Peajes: 52,6%.
Cuáles son los argumentos del pedido de aumento de la EPE
La audiencia pública del 13 de diciembre, presidida por la secretaria de Energía, Verónica Geese, y el ahora expresidente de la EPE, Hugo Marcucci, sirvió como plataforma para detallar los fundamentos de este ajuste. Según los funcionarios, la medida responde a la necesidad de mantener la calidad del servicio y continuar con las inversiones proyectadas, en línea con lo planteado durante 2024 por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
En su exposición, destacaron los ahorros alcanzados en diferentes áreas de gestión y subrayaron las inversiones realizadas para modernizar y ampliar la infraestructura energética de la provincia.
Con este pedido, la EPE busca equilibrar su situación financiera y garantizar la continuidad del servicio en un contexto marcado por los desafíos económicos y el aumento de los costos operativos. Sin embargo, el impacto en los usuarios, especialmente en los hogares y sectores vulnerables, será un punto clave de análisis para saber si el gobierno acepta los aumentos pedidos.


La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social

Lechuga , remolacha y 15 verduras que podés sembrar en tu casa en setiembre
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.


Misión alegría

Amigos de la víctima sugieren que pudo haber sido premeditado





El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante

Tragedia

Persecución y detención:Manejaba a gran velocidad en zona céntrica, alcoholizado y con 7 pasajeros
Alta tensión en la noche

Córdoba:Por hostigamiento y coacción grave denuncia contra el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones para favorecer a la cerealera Bunge
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.

Tragedia en un festival aéreo de Córdoba: la hipótesis que se investiga tras la muerte de dos hombres
CÓRDOBA14/09/2025Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.