
Morteros:Recolector de basura se pinchó con una aguja de una jeringa que estaba en una bolsa de residuos
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Brutal golpe a la economía
REGIONALES01/01/2025La boleta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe llegará con aumentos en el 2025 y, a partir del 1 de enero, se aplicará una actualización en del cuadro tarifario, conforme a lo dispuesto por la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Esta medida surge como resultado de la aprobación del ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD), luego de la realización de una audiencia pública el pasado 13 de diciembre en la ciudad de Santa Fe.
Tal como había solicitado la EPE en la audiencia, el aumento de las tarifas eléctricas será del 24,8%, confirmaron fuentes de la empresa a AIRE. Los incrementos, no obstante, varían de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.
En tanto, desde el 1 de junio de 2025, habrá una nueva actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
El detalle de los aumentos propuestos por la EPE
En su presentación de la audiencia pública, la EPE había detallado los porcentajes de aumento que aplicarán a cada segmento de usuarios:
Usuarios residenciales: 28,1%.
Comercios: 28,8%.
Industrias: 25%.
Instituciones: 25,9%.
Cooperativas eléctricas: 7,9%.
Peajes: 52,6%.
Cuáles son los argumentos del pedido de aumento de la EPE
La audiencia pública del 13 de diciembre, presidida por la secretaria de Energía, Verónica Geese, y el ahora expresidente de la EPE, Hugo Marcucci, sirvió como plataforma para detallar los fundamentos de este ajuste. Según los funcionarios, la medida responde a la necesidad de mantener la calidad del servicio y continuar con las inversiones proyectadas, en línea con lo planteado durante 2024 por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
En su exposición, destacaron los ahorros alcanzados en diferentes áreas de gestión y subrayaron las inversiones realizadas para modernizar y ampliar la infraestructura energética de la provincia.
Con este pedido, la EPE busca equilibrar su situación financiera y garantizar la continuidad del servicio en un contexto marcado por los desafíos económicos y el aumento de los costos operativos. Sin embargo, el impacto en los usuarios, especialmente en los hogares y sectores vulnerables, será un punto clave de análisis para saber si el gobierno acepta los aumentos pedidos.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Sin registrar y en viviendas en estado calamitoso
A pesar de la pérdida de vidas, la situación no cambia, caballos como mascotas
Más de 100 personas fueron atendidas, recibiendo vacunas contra la gripe, el dengue y otras del calendario nacional obligatorio.
Había ocurrido antes en San Francisco
Comprobaron daños en una nenita de 9 años en Piamonte
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances