
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Máxima preocupación en la industria cordobesa
CÓRDOBA09/12/2024
El gobierno de Javier Milei derogó este viernes, por decreto, el programa de Parques Industriales, que buscaba beneficiar la instalación de industrias en todo el país mediante la transferencia de Aportes No Reembolsables y créditos. Se trata de un programa que en la provincia de Córdoba permitió que se instalarán más de 60 complejos de este tipo.
Así lo hizo el Gobierno Nacional a través del Decreto 1077/2024, el cual derogó el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, informó la Secretaría de Comercio.
La provincia de Córdoba cuenta con su propia legislación para la promoción de Parques Industriales, que está regulada por la Ley N° 10.792, y, en contraste con el enfoque de gobierno nacional de Milei, los define como “un modelo de éxito para el desarrollo económico y social”.
Bajo esta perspectiva, hoy en día hay unos 60 Parques Industriales distribuidos en toda la provincia. Se encuentran en los departamentos de Capital, Juárez Celman, General San Martín, Río Cuarto, San Justo, Tercero Arriba, Unión, Cruz del Eje, Presidente Roque Sáenz Peña, Colón, Calamuchita, Santa María y Marcos Juárez.
s, Córdoba proyecta aprobar 40 nuevos Parques Industriales próximamente, que hoy se encuentran en distintas etapas de desarrollo. De acuerdo con datos oficiales, los 60 Parques existentes en Córdoba abarcan:
1.179 industrias en operación.
17.517 empleos generados en el sector industrial.
$26.650 millones invertidos en infraestructura.
1.343 hectáreas de terreno industrial.
Según su información oficial, el programa tenía el objetivo de "incentivar el ordenamiento territorial, promover la planificación productiva local, potenciar la generación de empleo e impulsar esquemas cooperativos y asociativos".
"Se registró que los Aportes No Reintegrables (ANR) y Créditos a Tasa Bonificada destinados a estos programas se otorgaron de forma arbitraria a determinados distritos y que, en muchos casos, no fueron utilizados para cumplir con los objetivos previstos", justificó la oficina dependiente del Ministerio de Economía.
En el mismo sentido, Comercio agregó que "a través de estos programas se otorgaron 309 ANR de los cuales poco mas de la mitad disponen de una rendición de cuentas. Por este motivo, la eliminación de los programas se enmarca en la necesidad de aunar los esfuerzos para eliminar aquellos gastos que no resultan prioritarios o urgentes, y adecuar la organización de la Administración Pública Nacional al proceso de estabilización macroeconómica y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos".
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio