
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Sturzenegger dijo que es "un cambio revolucionario en el funcionamiento del organismo"
POLÍTICA - ECONOMIA05/12/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, estableció autorizaciones basadas en declaraciones juradas y fiscalización inteligente.
A través de las resoluciones 1415 y 1416 publicadas hoy en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo sistema para la aprobación de alimentos para animales y de establecimientos elaboradores de esos productos, que le permite al sector productivo nacional operar en tiempos y condiciones internacionales.
Se trata de una simplificación normativa impulsada por el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La normativa "elimina registros burocráticos y, en cambio, incorpora la declaración jurada como principal herramienta para la autorización de productos y establecimientos", según información oficial.
Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzengger, dijo en la red social X que estas resoluciones "inauguran un cambio revolucionario en el funcionamiento del organismo" dado que "para habilitar un establecimiento uno debía satisfacer ciertos requisitos y pasar por un proceso de inspección que derivaba en una autorización para funcionar. Con estas resoluciones se da vuelta la taba".
Destacó que con la Resolución 1415 "se crea un registro automático para una amplia gama de productos, los certificados dejan de tener vencimiento y los productos importados con certificación de una lista de países de OCDE con altos estándares de productos (incluye los más importantes) quedan automáticamente autorizados para la comercialización local".
El nuevo sistema establece, además, una fiscalización ex post, a través del cual el Senasa controlará en las plantas que se cumpla lo sostenido en las declaraciones juradas; y elimina los plazos de vencimiento o renovación de los Certificados únicos de Comercialización (CUC) y la habilitación de los establecimientos, que hasta ahora era de 10 años.
También determina que los productos procesados que provengan de países con estándares sanitarios elevados y de alta vigilancia podrán ingresan automáticamente al país con la presentación de una declaración jurada, simplificando la operatoria.
Puntualmente, la Resolución 1415/24 fija los requisitos para la habilitación automática, simplificada y completa por declaración jurada para productos, que se realizará online a través del Sistema Integral de Gestión de Trámites (SIG Trámites) del Senasa.
En tanto, la Resolución 1416/2024 estipula que los establecimientos elaboradores, fraccionadores y depósitos de productos destinados a la alimentación animal serán autorizados a operar a través de una nueva plataforma que facilitará la operatoria del usuario solicitante como del organismo oficial.G
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor