
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Interactúa con los clientes y los atiende
CÓRDOBA02/12/2024
Se llama “Marta” de manera provisoria y se encuentra en el Campo Hotel Nono Luigi. Según un informe del medio Cadena 3, el dueño del lugar reveló las funciones del robot y dijo cuánto dinero cuesta.
El Campo Hotel Nono Luigi, ubicado en Oncativo, Córdoba, se convirtió en el centro de atención tras la flamante incorporación de una moza robot, conocida como “Marta”.
Esta avanzada atracción impacta a los visitantes, quienes pueden interactuar con el robot que lleva los pedidos a las mesas.
“La gente ve en ella una atracción, se sacan fotos, les gusta y se ríen”, dijo en Cadena 3 el dueño del lugar, Oscar “Pupi” Scorza.
La moza robot, “Marta”, mide 1.60 metros y se desplaza con una bandeja y tiene la capacidad de llevar los pedidos desde la cocina hasta las mesas y regresar; eso sí, para regresar, los mismos visitantes deben tocar un botón para que vuelva.
“Puede cambiar las voces y decir diferentes cosas. Te trae la bandeja con el servicio, y una vez que lo deja, le tocás un botón y se vuelve a la cocina, porque trabaja con un GPS que lo programamos por internet y que con eso va solo”, detalló Scorza.
En este marco, el dueño contó que la idea de incorporar un robot en el servicio busca ofrecer una experiencia innovadora. “El ser innovador siempre es importante porque es pegar primero”, destacó.
Y añadió que el robot no reemplaza la mano de obra, sino que agrega un enfoque diferente al servicio.
“Marta” puede ser programada para interactuar con los comensales. “Es una experiencia pintoresca”, sumó Scorza, quien también remarcó que los visitantes pueden participar en un concurso para elegir el nombre definitivo para el robot.
Para cerrar, Scorza expresó que el costo del robot ronda entre 5.000 y 7.000 dólares.VIA PAÍS
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio