
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Con un proyecto ideal para almibarar los oídos de sus votantes, el presidente Javier Milei envió un proyecto para eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), ideadas hace unos años por el fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Detrás del jefe del Estado, su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también elevó un proyecto a la Legislatura porteña para eliminar las Paso en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).PERFIL CÓRDOBA
Este proyecto presidencial vino acompañado por otro que apunta a la reforma política: achicar drásticamente el financiamiento a los partidos políticos. Estas iniciativas fueron presentadas a pocos días de la finalización de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, que debería tratarlas en extraordinarias.
De paso, el Senado ya cerró sus puertas y sólo las reabrirá si se habilitan sesiones extraordinarias que se llevarían a cabo en diciembre próximo.
Sobre la realidad cordobesa, hay que decir que no hay Paso para las elecciones provinciales (gobernador, vice e intendentes, legisladores locales y concejales) no tienen vigencia y sólo rigen para los comicios nacionales. Algunos referentes, sobre todo juecistas, de la ya alicaída alianza entre el senador nacional Luis Juez y el diputado nacional Rodrigo De Loredo apostaban a la realización de las primarias abiertas para dilucidar la interna entre Juez y De Loredo.
“Las Paso nos pueden servir para borrar a De Loredo y que se deje de empiojar la interna con los comicios de medio término”, disparaban desde el Frente Cívico en un intento por tomar la posta y sacar algún rédito político de esta confusión en el Congreso y en los partidos políticos de todos los distritos. La diputada nacional bullrichista Laura Rodríguez Machado (PRO) indicó que no hay seguridad de la eliminación de las Paso en Diputados porque no se advierte una clara mayoría para avanzar con esta postura. La legisladora formuló esta apreciación al programa Punto y Aparte que va por Punto a Punto Radio (90.7).
Por más que se trate en extraordinarias, el tema es incómodo para la coalición Encuentro Federal, que actúa como un paraguas para para el justicialismo cordobés que lideran el gobernador Martín Llaryora y su antecesor Juan Schiaretti. “No hay que olvidar que en Córdoba no rigen las paso para las contiendas provinciales porque el peronismo siempre se opuso a esa iniciativa… ahora no podrían darse vuelta”, indicó un allegado al diputado nacional Juan Brügge, el democristiano que integra la coalición oficialista en Córdoba, pero que siempre tuvo mejor diálogo con Llaryora que con Schiaretti.
El peronismo no tendrá problemas si subsisten las primarias abiertas ya que seguramente presentará una lista única o bien tendrá un competidor sin chandes de ganar. Al PRO le podría acarrear algunos inconvenientes debido a la feroz interna que atraviesa y que divide al partido fundado por Mauricio Macri.
Al juecismo le da lo mismo, según indican voces de ese sector y el radicalismo camina sobre una delgada cuerda y trata de hacer equilibrio. De Loredo debería enfrentar a quién se le plante, pero –lo que resulta más engorroso para él– pulsear con Juez, lo que significaría una exposición peligrosa porque él arriesga su permanencia en el Congreso.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.