
Apross aumentó los coseguros: cuánto cuesta cada prestación y la única especialidad exenta
CÓRDOBA23/07/2025La obra social provincial oficializó una suba en estudios y consultas médicas. Los detalles.
Realizará tareas de vigilancia, prevención, fiscalización y control naval necesarias.
CÓRDOBA14/11/2024Durante la sesión de hoy la Legislatura Provincial sancionó una nueva ley de Seguridad Náutica, la cual tiene por objeto regular la actividad naval y el uso con fines de navegación de lagos, lagunas, ríos, arroyos y cursos de agua de dominio público en jurisdicción de la Provincia de Córdoba.
La nueva ley establece al ministerio de Seguridad provincial como autoridad de aplicación, concretamente a través de la Dirección de Seguridad Náutica, dependiente de la secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de dicho ministerio.
En el marco de la flamante ley, se creó la Patrulla Náutica Provincial en el ámbito de la dirección de Seguridad Náutica, conformada por un cuerpo integrado en forma permanente por agentes de la dirección y por efectivos dependientes de la Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Policía de Córdoba y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
La Patrulla Náutica será el brazo ejecutor de las tareas de vigilancia, prevención, fiscalización y control naval necesarias en la preservación de las vías navegables y el patrimonio náutico en su conjunto frente a la acción de terceros, en los espejos de agua conforme planificación, necesidad, estacionalidad, y eficiencia del uso de los recursos.
En ese sentido, la misma estará facultada por la nueva ley para ejercer tareas de inspección, control, fiscalización e investigación y cualquier otra medida y/o acción que juzgue conveniente sobre embarcaciones, artefactos náuticos, puertos, fondeaderos, amarres, guarderías, boteras, clubes o instituciones náuticas, y personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades náuticas.
Además, este cuerpo podrá efectuar la clausura preventiva de oficio o por denuncia pertinente de puertos, amarraderos, fondeaderos, embarcaderos, accesos y egresos a las aguas destinadas para navegación, o cualquier instalación náutica sean fijas o móviles, de carácter comercial, deportivo, de beneficencia, experimental o con cualquier otro destino, de propiedad de clubes, particulares, entidades oficiales, etc., por carecer de habilitación o incumplir las condiciones técnicas y de seguridad exigidas por la reglamentación vigente.
En materia de prevención y control, una novedad que introduce la nueva ley es que la Patrulla Náutica podrá realizar controles de documentación (matrícula de la embarcación; licencia del conductor), como así también realizar controles de alcoholemia sobre embarcaciones. Inclusive, el nuevo marco normativo prohíbe para la navegación en embarcaciones la utilización de motores de dos tiempos.
Asimismo, en el marco de la nueva normativa, el ministerio de Seguridad podrá celebrar convenios de asistencia y colaboración con la Prefectura Naval Argentina y demás organismos comunales, municipales, provinciales, nacionales e internacionales; así como impulsar la adhesión a las normativas dictadas por la Prefectura Naval Argentina y/u otros organismos de regulación de la actividad náutica.
Las tareas administrativas, otorgamientos, reglamentaciones y capacitaciones concernientes a la actividad náutica serán responsabilidad directa de la dirección de Seguridad Náutica de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
En el marco de la sanción de la nueva ley, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, refirió a la necesidad de contar con una normativa actualizada, que esté ceñida a los tiempos que corren: “Teníamos un marco legal de la década de los sesenta, por eso desde el comienzo de la gestión nos propusimos actualizar esta legislación, con una impronta de mayor intervención, preventiva y de control para cuidar de los cordobeses y de quienes nos visitan año a año».
“En los próximos días se inaugurará la dependencia cordobesa de Prefectura Naval en Embalse, lo cual es un hecho histórico que está contemplado en la nueva ley. Trabajando de manera conjunta entre la dirección de Seguridad Náutica, Policía de Córdoba, los Gobiernos Locales, y a su vez con el apoyo de las fuerzas de seguridad federales, podremos potenciar aún más una política de prevención integral y fuertemente territorial”, cerró el ministro de Seguridad.
A su turno, el director de Seguridad Náutica de la Provincia, Adrián Berelejis, señaló que “esta nueva ley es la culminación de un trabajo conjunto que venimos realizando y enriquecido por muchos actores como instituciones, clubes, especialistas y legisladores de distintos espacios políticos, que dio como resultado que hoy podamos contar con una normativa actualizada que nos provee más y mejores instrumentos para desarrollar una política activa de prevención y control en materia de Seguridad Náutica”.
La obra social provincial oficializó una suba en estudios y consultas médicas. Los detalles.
Carteles en la rutas
El festival que repudia la nueva visita de Javier Milei será este martes en la Plaza Colón, desde las 18. El encuentro surge del grupo artístico y político "Milei Culiadazo". El Presidente desembarca en la ciudad para participar de un evento de ultraderecha en el Hotel Quórum.
Hoy vale el doble que en el pasado
Rescate ambiental
Martín en defensa dle creciminto tecnológico
Agresividad total
Asaltaba mujeres a punta de pistola
Funcionó el sistema
Historia que se repite
Acciden te por el mal tiempo