
Nati De la Sota con duros reproches a García Aresca por voltear la sesión en diputados para subir las jubilaciones
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La titular de la Secretaría respondió a las críticas sobre la deficiente intervención de la secretaría a su cargo encargada de actuar cuando hay niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
CÓRDOBA08/11/2024EL crimen en Brinkmann, de Aralí Vivas, una niña de ocho años, quien habría sido abusada sexualmente, asesinada y quemada para ocultar los crímenes previos que padeció, puso en la lupa la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
La situación altamente vulnerable en la que vivía la pequeña mereció la intervención del organismo estatal. No en relación a ella directamente sino a tres hermanitos menores porque, en el momento en que se detectó el consumo problemático de drogas de la madre, Aralí estaba viviendo con su papá biológico.
No obstante, la Senaf resolvió oportunamente la revinculación con la madre porque según los informes técnicos la mujer se habría recuperado.
En declaraciones a Cadena 3, Reartes no se refirió al crimen de Aralí porque hay una investigación penal a cargo del fiscal de San Francisco, Oscar Gieco. Pero, la funcionaria aclaró: “La Senaf no trabaja sola sino en articulación con la justicia, que tiene el control de la legalidad de las decisiones que toma Senaf”. Con tal aseveración asumió la corresponsabilidad entre el organismo que dirige y la Justicia.
Y explicó: “La Justicia lee los informes y dictámenes que producen los equipos técnicos de Senaf; el juez o la jueza tiene posibilidades de analizarlos con los equipos técnicos de la justicia; también el asesor que tiene la obligación de entrevistar a los niños”.
Sobre la afirmación de la exlegisladora, María Rosa Marcone (Encuentro Vecinal) que sólo tres de cada 10 de los 1.332 empleados de Senaf tienen capacitación específica a la materia y el resto es planta administrativa, Reartes indicó al iniciar la gestión junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, realizaron un relevamiento integral. Arrojó que el 47% del personal tiene formación asociada a las políticas de infancias.
FUENTE: EL PERFIL
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Éxito sanitario
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras