
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La titular de la Secretaría respondió a las críticas sobre la deficiente intervención de la secretaría a su cargo encargada de actuar cuando hay niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
CÓRDOBA08/11/2024EL crimen en Brinkmann, de Aralí Vivas, una niña de ocho años, quien habría sido abusada sexualmente, asesinada y quemada para ocultar los crímenes previos que padeció, puso en la lupa la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
La situación altamente vulnerable en la que vivía la pequeña mereció la intervención del organismo estatal. No en relación a ella directamente sino a tres hermanitos menores porque, en el momento en que se detectó el consumo problemático de drogas de la madre, Aralí estaba viviendo con su papá biológico.
No obstante, la Senaf resolvió oportunamente la revinculación con la madre porque según los informes técnicos la mujer se habría recuperado.
En declaraciones a Cadena 3, Reartes no se refirió al crimen de Aralí porque hay una investigación penal a cargo del fiscal de San Francisco, Oscar Gieco. Pero, la funcionaria aclaró: “La Senaf no trabaja sola sino en articulación con la justicia, que tiene el control de la legalidad de las decisiones que toma Senaf”. Con tal aseveración asumió la corresponsabilidad entre el organismo que dirige y la Justicia.
Y explicó: “La Justicia lee los informes y dictámenes que producen los equipos técnicos de Senaf; el juez o la jueza tiene posibilidades de analizarlos con los equipos técnicos de la justicia; también el asesor que tiene la obligación de entrevistar a los niños”.
Sobre la afirmación de la exlegisladora, María Rosa Marcone (Encuentro Vecinal) que sólo tres de cada 10 de los 1.332 empleados de Senaf tienen capacitación específica a la materia y el resto es planta administrativa, Reartes indicó al iniciar la gestión junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, realizaron un relevamiento integral. Arrojó que el 47% del personal tiene formación asociada a las políticas de infancias.
FUENTE: EL PERFIL
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana