
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron por tercer año consecutivo
El ticket promedio alcanzó fue de $33.819, según un relevamiento de CAME.
EL PAIS21/10/2024
Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con la celebración del año anterior, a precios constantes, siendo la tercera disminución anual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022), de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El reporte aportó que “el ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos” y puntualizó que “libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas”.
Al analizar la nueva merma en el consumo por la festividad que homenajea a las madres, desde la entidad gremial empresaria indicaron que queda reflejado “el impacto del menor poder adquisitivo de las familias”.
Por otro lado, señalaron que “más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada”, frente a lo que indicaron que “aún así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas”.
A pesar del retroceso general, especificaron que “los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos”.
En ese sentido, destacaron que “el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida”.
Con respecto a las rebajas y facilidades de compra, informaron que “seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo”.
En cuanto al momento de mayor actividad para los comercios, CAME precisó que “el volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales”.
Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado, mientras que el que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).
La performance de cada sector
- Calzado y marroquinería: las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales. El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades.
- Cosméticos y perfumería: se registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $27.397.
- Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. El ticket promedio por compra fue $47.272.
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: el descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción. Hubo faltantes de mercaderías porque la fecha encontró a los comercios con bajos niveles de stocks y tampoco ayudó, en el caso de los celulares, la menor oferta de financiamiento frente a otros rubros. El ticket de compra se ubicó en $31.345.
- Indumentaria: las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos.
- Librería: se registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059, el más bajo de todos los rubros relevados.


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia






Desde Universidad de Villa María educaran al joven que fue condenado por matar a un puma en nuestra región
Crueldad

¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida

Microtrafico

Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible