
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
El ticket promedio alcanzó fue de $33.819, según un relevamiento de CAME.
EL PAIS21/10/2024Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con la celebración del año anterior, a precios constantes, siendo la tercera disminución anual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022), de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El reporte aportó que “el ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos” y puntualizó que “libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas”.
Al analizar la nueva merma en el consumo por la festividad que homenajea a las madres, desde la entidad gremial empresaria indicaron que queda reflejado “el impacto del menor poder adquisitivo de las familias”.
Por otro lado, señalaron que “más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada”, frente a lo que indicaron que “aún así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas”.
A pesar del retroceso general, especificaron que “los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos”.
En ese sentido, destacaron que “el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida”.
Con respecto a las rebajas y facilidades de compra, informaron que “seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo”.
En cuanto al momento de mayor actividad para los comercios, CAME precisó que “el volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales”.
Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado, mientras que el que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.