
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Protesta en la principales ciudades del país
CÓRDOBA16/10/2024Vecinos autoconvocados y referentes de organizaciones sociales con asiento en esta ciudad de Villa María realizaron ayer, en Plaza Centenario, una junta de firmas apoyada en el rechazo a los tarifazos, medida que, según indicaron, repercute con dureza en millones de argentinos, pero principalmente en jubilados y jubiladas.EL PUNTAL
La actividad, realizada durante la mañana de este sábado en el pulmón verde céntrico, fue convocada por la Regional Villa María de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el grupo Tarifas Justas Córdoba y la filial local de la Unión de Usuarios y Consumidores.
En la ocasión, los presentes entregaron folletos alusivos a una jornada de apagón nacional que tendrá lugar el jueves 31 de octubre y que se realizará de manera simbólica entre las 21 y las 21.10 horas.
Sobre el apagón, se explicó que se trata de un encuentro impulsado por el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, grupo que tomó la decisión de pasar a la acción como respuesta a la situación desesperante que viven muchas personas y organizaciones sociales como consecuencia de los aumentos tarifarios que, según anticipan, continuarán aplicándose ya desde noviembre.
“El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convoca a todos los argentinos y argentinas a apagar la luz en rechazo al tarifazo de Milei y Caputo, que no se puede seguir aguantando”, sostiene la convocatoria nacional.
Acerca de la jornada, desde la filial local de la Unión de Usuarios y Consumiradores, grupo que a nivel local se encarga de monitorear y relevar precios de interés general, como son los casos del boleto urbano y la leche fluida, expresaron: “Repudiamos el accionar de las actuales tarifas que repercuten en nuestras condiciones de vida. En específico, de los jubilados y jubiladas que pelean todos los días contra la pérdida de su poder adquisitivo y las quitas de centenares de políticas que eran inclusivas”.
Los autoconvocados que este sábado se congregaron en la plaza del centro hicieron saber que “no soportamos más las actuales tergiversaciones de la realidad”, fenómeno que según precisaron “terminará pagando muy caro la clase dirigente que defiende su zona de confort preocupada por los cambios actuales”.ecinos autoconvocados y referentes de organizaciones sociales con asiento en esta ciudad realizaron ayer, en Plaza Centenario, una junta de firmas apoyada en el rechazo a los tarifazos, medida que, según indicaron, repercute con dureza en millones de argentinos, pero principalmente en jubilados y jubiladas.
La actividad, realizada durante la mañana de este sábado en el pulmón verde céntrico, fue convocada por la Regional Villa María de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el grupo Tarifas Justas Córdoba y la filial local de la Unión de Usuarios y Consumidores.
En la ocasión, los presentes entregaron folletos alusivos a una jornada de apagón nacional que tendrá lugar el jueves 31 de octubre y que se realizará de manera simbólica entre las 21 y las 21.10 horas.
Sobre el apagón, se explicó que se trata de un encuentro impulsado por el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, grupo que tomó la decisión de pasar a la acción como respuesta a la situación desesperante que viven muchas personas y organizaciones sociales como consecuencia de los aumentos tarifarios que, según anticipan, continuarán aplicándose ya desde noviembre.
“El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convoca a todos los argentinos y argentinas a apagar la luz en rechazo al tarifazo de Milei y Caputo, que no se puede seguir aguantando”, sostiene la convocatoria nacional.
Acerca de la jornada, desde la filial local de la Unión de Usuarios y Consumiradores, grupo que a nivel local se encarga de monitorear y relevar precios de interés general, como son los casos del boleto urbano y la leche fluida, expresaron: “Repudiamos el accionar de las actuales tarifas que repercuten en nuestras condiciones de vida. En específico, de los jubilados y jubiladas que pelean todos los días contra la pérdida de su poder adquisitivo y las quitas de centenares de políticas que eran inclusivas”.
Los autoconvocados que este sábado se congregaron en la plaza del centro hicieron saber que “no soportamos más las actuales tergiversaciones de la realidad”, fenómeno que según precisaron “terminará pagando muy caro la clase dirigente que defiende su zona de confort preocupada por los cambios actuales”.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.