
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Poder Ejecutivo mantiene congelado el valor desde marzo de este año. Cabe recordar que jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 4,17% para el décimo mes del año.
POLÍTICA - ECONOMIA30/09/2024Tal como se había anunciado, el Gobierno nacional oficializó este lunes la continuidad del bono para jubilados en octubre. Si bien faltaba confirmarlo, la novedad es que el monto volverá a ser de 70 mil pesos.
La decisión quedó formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 861/2024, que lleva la firma de Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El bono, que mantiene el valor de 70 mil pesos congelado desde marzo, se combinará con las jubilaciones y pensiones que tendrán un aumento del 4,17% en el décimo mes del año. Este porcentaje de suba va en línea con la fórmula de movilidad jubilatoria que actualiza los haberes de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otro lado, el Poder Ejecutivo recordó que el refuerzo extra alcanza a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional.
También lo recibirán los titulares de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM); y las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad, por vejez y para madres de siete hijos.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo