
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Por segunda semana consecutiva, las fuerzas de seguridad reprimieron a jubilados que se manifestaban frente al Congreso, junto a organizaciones sociales y políticas, que se sumaron a acompañar el rechazo al veto presidencial a la flamante ley de mejora de la movilidad previsional.
EL PAIS04/09/2024Por segunda semana consecutiva, las fuerzas de seguridad reprimieron a jubilados que se manifestaban frente al Congreso, junto a organizaciones sociales y políticas, que se sumaron a acompañar el rechazo al veto presidencial a la flamante ley de mejora de la movilidad previsional.
El reclamo apuntaba también en contra del aumento de las tarifas y el anuncio de Pami de dejar de cubrir al 100% en medicamentos básicos.
Llamó la atención el desproporcionado operativo de seguridad dispuesto para reprimir la manifestación de los jubilados.
Pasadas las 15, cuando los jubilados enrolados en la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) llegaron a las inmediaciones del Congreso, acompañados por organizaciones como el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento Evita, entre otros.
Si bien los manifestantes tenían previsto movilizarse desde ahí hacia Plaza de Mayo, la Policía Federal les cerró el paso, lo que generó incidentes y la posterior represión, con palazos desproporcionados y gases lacrimógenos disparados al rostro de los manifestantes.
Medios presentes en la marcha dieron cuenta de diversos jubilados afectados por los palazos y los gases disparados por la Policía Federal, que tuvieron que ser asistidos por servicios de emergencia.
La Policía Federal también había reprimido la semana pasada a los jubilados que se movilizaron al Congreso contra el veto presidencial de la reforma previsional, sancionada por ambas cámaras del Congreso, que aumentaba los haberes en un 8,1 por ciento, para garantizar la recuperación de lo perdido consecuencia del ajuste sostenido del Gobierno.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.