
Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.
La provincia de Buenos Aires pretendía que el mega emprendimiento se llevara a cabo en Bahía Blanca. En medio de la polémica, las compañías argumentaron la decisión. El proyecto "Argentina LNG" (gas natural licuado), implica una inversión de al menos 30.000 millones de dólares.
EL PAIS01/08/2024
En medio de la polémica generada por la decisión de encarar la mayor inversión de la historia en Río Negro, y no en la provincia de Buenos Aires, las petroleras YPF y Petronas brindaron este miércoles argumentos para explicar la decisión.
En este escenario, trascendió que el presidente Javier Milei visitará el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta durante agosto.
Se trata de una inversión de al menos u$s 30.000 millones para la instalación del proyecto "Argentina LNG" (gas natural licuado) en Sierra Grande, Río Negro, en vez de en Bahía Blanca, Buenos Aires.
En un comunicado, las compañías destacaron que Río Negro tiene "mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales", tras analizar los resultados de la consultora internacional Arthur D. Little, contratada especialmente para el análisis comparativo.
Explicaron que la provincia patagónica tiene como ventaja que podrá poner en desarrollo un puerto de aguas profundas donde ingresen barcos "superpetroleros" de gran tamaño y bajen el costo del transporte, además de su mayor cercanía con la formación de shale gas Vaca Muerta.
YPF y Petronas destacaron que este megaproyecto se trata de una de las iniciativas privadas "más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de u$s 30.000 millones y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto mayor productor de GNL del mundo".
Dijeron que la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico "muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias".
Y puntualizaron que la zona de Sierra Grande "aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta; la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos; la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas; la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras".
También destacaron que la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto.
Fuente: NA

Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.

Simple

Descanso

Con el argumento de "reorganización interna", la fintech despidió al 8% de su plantel. La empresa ya había concretado el despido de otros 140 personas en mayo de 2024

A las 18 y sin que registraran demoras ni mayores inconvenientes, cerró la votación en estas elecciones legislativas nacionales. La participación fue del 66% del padrón la más baja desde el retorno de la democracia.

Este domingo los argentinos deberán acudir a votar para renovar parte del Congreso de la Nación. Cuáles son los tipos de voto.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.

La resolución fue apelada por González. En otro expediente, el fiscal Hairabedian lo acusó por supuestas omisiones y falsedades.