
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
De manera sorpresiva, el día de ayer el acreedor anunció que suspendía el remate de 700.000 kilos de quesos que embargó por incumplimiento de una garantía de pago. El precio base de la subasta era de casi US$5 millones.
Ya se venía anunciando que SanCor estaba negociando alguna alternativa para evitar el remate de la mercadería buscando de esa forma evitar una pérdida mayor a su patrimonio ya muy devaluado.
Tampoco para el acreedor, la compañía financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd., la opción del remate era muy atractiva. En caso de haberse concretado difícilmente hubiese podido recuperar el total de su acreencia.
Es que el mercado está muy deprimido, y si bien el precio base estaba muy por debajo del valor de reventa, la recesión que se está atravesando podía deprimir mucho lo que eventuales compradores estuvieran dispuestos a pagar.
Pero la novedad que más llamó la atención en las últimas horas del día de ayer fue tratar de averiguar de dónde salió el dinero para este acuerdo que posterga el remate. Aclarando que todavía no se ha puesto un dólar, por ahora solo promesas.
Se estaba jugando el partido de Argentina y Canadá cuando se confirmaba la suspensión del remate y cerca de la medianoche se comenzó a rumorear de quién fue la mano amiga que acercó una solución.
Para sorpresa de muchos, se dice que una mano sindical está detrás de esta solución.
(Fuente Lechería Latina)
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.