
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
La medida rige desde este martes. El corte fue anunciado en horas de la tarde por la Distribuidora de Gas del Centro (EcoGas), y en la comunicación no se indica hasta cuándo se prolongará la restricción. Los estacioneros que incumplan la medida serán plausibles de multas.
CÓRDOBA29/05/2024A partir de la tarde de este martes rige en Córdoba un corte total en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) para las estaciones de servicio. No se habló de una fecha en que cesará esta restricción, que afecta fundamentalmente a quienes usan de manera intensiva sus vehículos, como taxis, remises, distribuidores comerciales y usuarios particulares.
La comunicación provino de la empresa Distribuidora de Gas del Centro (EcoGas), quien indicó los expendedores de este combustible la decisión. También se habla de cierta imprevisión del Gobierno, que no tuvo en cuenta la manera que se precipitó el frío en todo el país y el consecuente aumento del consumo en los hogares. Los cortes para industrias ya se venían registrando y las autoridades garantizaron el suministro para el consumo de gas a nivel familiar.
La comunicación a los estacioneros fue vía mail e indicó: “En virtud de la declaración de fuerza mayor indicada por la transportista, y con el objetivo de preservar los consumos prioritarios de la zona, deberán suspender totalmente el expendio de gas natural a partir de la presente notificación y hasta nuevo aviso”,
La representante de las estaciones de servicio agregó: "Tenemos la orden de cortar de forma inmediata el suministro. A partir de este momento todo estacionero tiene la obligación de cortar, de dejar de expender GNC al público. Todas las tardes estamos revisando nuestro mail porque a partir de ahí nos dicen cuál es nuestra capacidad para el día siguiente, en este caso ahora estamos recibiendo la comunicación a través de la que nos imponen la obligación de cesar en la venta".
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes