
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El gobernador dijo que su relación con el Presidente “es cordial” y destacó la “institucionalidad” de Córdoba.
CÓRDOBA27/05/2024Tras el paso por Córdoba del presidente Javier Milei, durante el 25 de mayo, una jornada picante en la Ciudad que convocó una gran marcha en las calles en repudio a su gestión y por otro lado, la organización de un acto oficial en plaza San Martín, el gobernador Martín Llaryora habló sobre esa jornada y destacó la "institucionalidad" con la que se sucedieron los hechos.
Pese a esos elogios, Llaryora no pasó por alto los silbidos que se escucharon cuando la locutora lo mencionó y los vinculó a “la oposición provincial”. “No estuvieron acorde al acto institucional”, sostuvo.
“Son chiquilinadas, pero esas chiquilinadas le cuestan caro a la institucionalidad. Son chiquilinadas, pero esas chiquilinadas, o picardías, se habrán reído un rato, le cuestan caro a la institucionalidad”, dijo con notoria molestia.
“Tienen que reflexionar, no tienen que utilizar este evento con una picardía como un silbido que lo único que hace es marcarte que no estás a la altura de los acontecimientos, no estás a la altura de la institucionalidad y por eso los cordobeses nunca los eligieron para gobernar”, sentenció.
Llaryora aseguró que en lo único que pensó durante los días previos fue en que el acto “saliera lo mejor posible”.
Acerca de su relación con Milei, el mandatario provincial la denominó como “normal en función de las idas y vueltas que pudieron quedar con la defensa de los derechos de los cordobeses”. En ese sentido, recordó la posición que tomó en diciembre de 2023 con respecto a la Ley Bases: “Acabándose esos temas que fueron centrales volvimos al diálogo y acompañamos la Ley Bases una vez modificada”.
“Estamos trabajando de manera conjunta en varios temas, entendiendo que estamos haciendo un esfuerzo tremendo”, sostuvo y aclaró que “siempre” mantuvo una “relación cordial” con Javier Milei pese a las diferencias políticas y volvió a respaldar la sanción de la Ley Bases: “La necesitamos para que el presidente tenga las herramientas para gobernar”.
No se refirió a los enfrentamientos de la Policía con la gente en calle 27 de abril y General Paz, ni a las dos mujeres gaseadas y detenidas mientras intentaban llegar a la plaza.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.