
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El decreto publicado en el boletín oficial apunta a empresas y para repatriación de inversiones generadas por no residentes.
POLÍTICA - ECONOMIA06/05/2024El Ministerio de Economía anunció una modificación del impuesto PAIS para la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, así como a la repatriación de inversiones generadas por no residentes.
El decreto 385/2024 incorpora nuevas operaciones al "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)" y desde hoy alcanza a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones generadas por no residentes en el país desde el 1° de septiembre de 2019.
Además, la alícuota del impuesto se reduce al 17,5%, lo que supone una ventaja para los agentes económicos involucrados en estas operaciones.
Otro aspecto relevante de la modificación es la inclusión de las suscripciones en pesos de "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" (BOPREAL), emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dentro del alcance del impuesto PAÍS. Estas suscripciones estarán sujetas al impuesto en los casos de pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes.
La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre los fundamentos del decreto se destaca que buscan estimular la inversión y garantizar un sendero fiscal sostenible en el país.
Modificación del Impuesto PAÍS: afecta a la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, así como a la repatriación de inversiones generadas por no residentes en Argentina desde septiembre de 2019.
Reducción de la alícuota: el decreto 385/2024 reduce la alícuota del impuesto al 17,5%, lo que representa una ventaja para los agentes económicos involucrados en estas operaciones.
Inclusión de suscripciones en pesos de bonos: se incluyen las suscripciones en pesos de los "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" dentro del alcance del impuesto PAÍS. Estas suscripciones estarán sujetas al impuesto en los casos de pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión