
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
A través del Registro Nacional de Femicidios, que lleva adelante el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", la organización reveló que del 1° de enero al 29 de abril, producto de estos crímenes de odio por cuestiones de género, 80 niñas, niños y adolescentes perdieron a sus madres
EL PAIS02/05/2024A través del Registro Nacional de Femicidios, que lleva adelante el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) reveló que entre el 1° de enero y el 29 de abril de 2024, hubo 72 femicidios en la Argentina.
El número representa un crimen de odio por cuestiones de género cada 40 horas contra mujeres, lesbianas, personas travestis y trans.
Detalló MuMaLá que además hubo 172 intentos de femicidios, seis muertes violentas asociadas al género y once en investigación.
De los 72 femicidios revelados, 53 fueron femicidios directos, tres fueron transfemicidios, ocho fueron vinculados, seis están vinculados al narcotráfico y el crimen organizado y dos fueron suicidios feminicidas.
Producto de estos crímenes, 80 niñas, niños y adolescentes perdieron a sus madres.
El 58% de los femicidios fueron perpetrados por parejas o ex parejas; el 38% de las víctimas fue asesinada con el uso de arma blanca; el 66% fue ultimada en su propia vivienda; y el 26% de los crímenes por odio de género fueron cometidos durante la madrugada.
Entre las víctimas, el promedio de edad es de 36 años. El 54% tenía hijos o hijas, el 7% estuvo desaparecida y el 42% convivía con su agresor. De los femicidas, el 17% se quitó la vida y el 11% lo intentó; el 14% tenía antecedentes por violencia de género; y el 8% abusó sexualmente de la víctima.
A partir de estos números, desde MuMaLá afimaron que la situación denunciada "es crítica y urgente, sobre todo ante un gobierno que no tiene sensibilidad social y principalmente niega la existencia de la violencia por motivos de género". Citan como ejemplo de ello, la decisión de la gestión de Javier Milei de eliminar el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades de la Nación.
De esta manera, denuncian, se disminuyó "el presupuesto tan esencial para garantizar los derechos conquistados y declarados en múltiples leyes argentinas".
Subrayan desde MuMaLá que esta decisión "afecta sustancialmente a las mujeres y disidencias, porque nuestra vida está en riesgo y también se deteriora la calidad de la misma, por la situación de crisis que estamos atravesando y que como sabemos nos afecta más a nosotras".
Asimismo, la organización repudia la eliminación de políticas públicas que resguardan los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, como el plan ENIA (Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia), que garantiza el acceso al derecho de la salud sexual reproductiva, ESI y asesorías.
Finalmente, alertan que las crisis económicas se traducen en violencias físicas y psicológicas en los núcleos familiares, "teniendo presente que el vínculo entre víctima y femicida es estrecho (58 % parejas o ex) y un 65% de los femicidios ocurren en vivienda compartida".
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida