
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El Gobierno de Javier Milei prepara los últimos detalles para el debate de la segunda versión del proyecto que se debatirá la próxima semana en Diputados.
POLÍTICA - ECONOMIA02/05/2024El Gobierno de Javier Milei ultima detalles para el tratamiento de la segunda versión de la l ey bases, el proyecto de reformas que busca un cambio estructural a nivel político, social y económico. En este marco, ¿cuáles son los cambios sobre el Impuesto a las Ganancias y monotributo incorporados en la iniciativa oficialista?
ALERTA : ASÍ QUEDARÍAN LOS PAGOS MENSUALES DE MONOTRIBUTO ,SI EL SENADO APRUEBA LA LEY BASES
El presidente libertario ve al proyecto como un punto de inflexión en el inicio de su gestión: en su última cadena nacional, advirtió que algunas de las medidas de crecimiento que prevé en el corto plazo perderán efecto si el Congreso no da el visto bueno al nuevo texto de ley ómnibus, que empezará a ser debatido esta semana en comisión.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.