
Por las importaciones:Whirlpool cierra su fábrica en Pilar y despide a 300 trabajadores
Triste navidad
Eran tratados como animales, luchaban por su derechos
EL PAIS01/05/2024
Pérez Darío Eduardo
El 1º de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajador, en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de protestas en reclamo por sus derechos laborales entre abril y mayo de 1886, en la ciudad estadounidense de Chicago. Esta fecha es un feriado inamovible en Argentina, lo que permitirá disfrutar de un fin de semana largo.Cuatro manifestantes fueron ahorcados .
Por aquel entonces, en el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Los obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago, exigía que la jornada salarial se limitara a 8 horas diarias.
El reclamo chocó con la poderosa oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los trabajadores de Chicago a declarar una huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.
No obstante, los dueños de McCormick no cumplieron con su parte y no ejecutaron el cambio de horarios. Esto llevó a que el descontento de sus empleados se exacerbara e iniciaran un masivo paro y protesta en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía.
El día 1º de mayo, la protesta fue acallada con una represión que dejó numerosos muertos y heridos. Así todo, a pesar de la enorme violencia desatada contra los trabajadores, el 2 y el 3 de mayo los obreros volvieron a reunirse y volvieron a ser reprimidos. Lo mismo sucedió el día 4 de mayo.
En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra la policía. Este hecho, históricamente conocido como el "atentado de Haymarket", motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los "Mártires de Chicago", cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro fueron condenados a muerte y los otros dos, a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Y finalmente, en 1919, durante la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acababa de ser constituida, fue aprobada la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas.
Así se originó el 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.
Qué pasa si trabajo en el Día del Trabajador: cómo se paga
. Para los feriados rigen las mismas normas que pesan sobre el descanso dominical. En caso de ser trabajado, el empleador deberá pagar un 100 por ciento más de la remuneración habitual.
Los días no laborables, en cambio, no se computan de ese modo. El empleador puede decidir si se trabaja o no y en caso de trabajarse no debe pagar ningún adicional a los trabajadores.
En Argentina, los días no laborables están compuestos por las Pascuas Judías, el Jueves Santo, el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, la Fiesta del Sacrificio, al Año Nuevo judío e islámico y el Día del Perdón.

Triste navidad

Se trata de un apoyo económico que otorga el organismo cada año con el fin de acompañar a todos los niños y adolescentes beneficiarios de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se brinda al inicio del ciclo lectivo. El trámite se realiza de manera online.

Fabrican Toddy,Palitos de la Selva y las golosinas más queridas

La comunidad científica le solicitó al titular de la Cámara baja, Martín Menem, que suspenda el evento impulsado por una diputada de La Libertad Avanza. Exigen que el Estado promueva la vacunación para prevenir enfermedades.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Cerraron casi 30 empresas por día desde que asumió la presidencia Milei. La construcción, el sector con mayor pérdida de empleo.





Definió parte de la historia argentina , está en el lugar donde vivimos y sin embargo es casi desconocida.

Patrullaje

Degenerado


Cierre y compra directa en China