
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo.
POLÍTICA - ECONOMIA25/04/2024El Gobierno oficializó este jueves el aumento del 9,38% de la Tarjeta Alimentar, que había sido anunciado en la jornada de ayer por el Ministerio de Capital Humano, mediante la Resolución 111/2024 publicada en el Boletín Oficial.
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo. El incremento se suma a otros dos que otorgó el Gobierno desde que asumió Javier Milei. El primero fue dispuesto en diciembre, con una suba del 50% en el monto de la tarjeta, y el segundo se aplicó en febrero, duplicando las sumas establecidas.
La decisión gubernamental se da en el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional, que se prorrogó hasta diciembre de 2025, y del Plan Nacional Argentina contra el Hambre, “cuyo objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.
En el documento oficial, el Ejecutivo explicó que el incremento “tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.
La Tarjeta Alimentar consiste en una prestación de carácter dinerario orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares, como un complemento al ingreso familiar para el acceso a los alimentos.
El instrumento que entrega el Estado nacional para facilitar el acceso a la canasta básica alimentaria está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.