
Asignaciones familiares: quiénes cobran los $82 mil extras que entrega Anses
POLÍTICA - ECONOMIA09/04/2025Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo.
POLÍTICA - ECONOMIA25/04/2024El Gobierno oficializó este jueves el aumento del 9,38% de la Tarjeta Alimentar, que había sido anunciado en la jornada de ayer por el Ministerio de Capital Humano, mediante la Resolución 111/2024 publicada en el Boletín Oficial.
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo. El incremento se suma a otros dos que otorgó el Gobierno desde que asumió Javier Milei. El primero fue dispuesto en diciembre, con una suba del 50% en el monto de la tarjeta, y el segundo se aplicó en febrero, duplicando las sumas establecidas.
La decisión gubernamental se da en el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional, que se prorrogó hasta diciembre de 2025, y del Plan Nacional Argentina contra el Hambre, “cuyo objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.
En el documento oficial, el Ejecutivo explicó que el incremento “tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.
La Tarjeta Alimentar consiste en una prestación de carácter dinerario orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares, como un complemento al ingreso familiar para el acceso a los alimentos.
El instrumento que entrega el Estado nacional para facilitar el acceso a la canasta básica alimentaria está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Qué pasa en Argentina.
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo