
Por goleada: Barovero nuevo presidente de Sportivo con el 65% de los votos
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Se van a trabajar en conjunto con la Sociedad Rural de San Francisco y el Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba
LOCALES24/04/2024Estas ofertas educativas surgieron de un convenio firmado por el intendente, Damián Bernarte con las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba el pasado mes de marzo.
La Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, abrió las inscripciones para todos aquellos interesados en participar en la Diplomatura en Certificaciones de Arquitectura Sostenible y la Diplomatura Universitaria en Gestión de Empresas Agrícolas Ganaderas.
Estas instancias de formación surgieron como consecuencia de un convenio suscripto recientemente por el intendente municipal, Damián Bernarte, con las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, entre las cuales se contó a la vicerrectora, Mariela Marchissio.
En su momento, durante la firma de dicho convenio, el intendente Bernarte manifestó: “estamos muy contentos con la firma de este convenio, un deseo que teníamos desde años en la ciudad de poder generar las herramientas y el marco normativo para la llegada de distintas actividades de nuestra querida UNC. En este contexto -continuó- agradecemos especialmente a la vicerrectora de la UNC, la arquitecta sanfrancisqueña Mariela Marchissio, que fue quien nos acompañó en todo este proceso, a todo su equipo de trabajo y a los decanos de ambas facultades.
"En los próximos días anunciaremos una serie de capacitaciones vinculadas a estos sectores, y que llevaremos adelante en un trabajo conjunto con instituciones de nuestra ciudad”, agregó el mandatario.
Vale decir que estas propuestas de formación se van a trabajar en conjunto con la Sociedad Rural de San Francisco y el Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba, Regional 2 con asiento en San Francisco. La modalidad de cursado se plantea de una manera híbrida, es decir, combinando la presencialidad con clases virtuales de acuerdo a un cronograma que será informado oportunamente.
El dictado de las diplomaturas, que está previsto comenzar la segunda semana de mayo, será totalmente gratuito para los interesados que deseen inscribirse.
La Diplomatura Universitaria en Gestión de Empresas Agrícolas-Ganaderas tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades para identificar los elementos que componen la empresa agropecuaria y sus relaciones para elaborar un análisis y diagnóstico e integrar los conocimientos que permitan comprender los sistemas reales de producción, y elaborar así propuestas alternativas para su gestión y mejoramiento.
Para ello, entre otros objetivos, se propone aplicar el análisis y diagnóstico como herramientas para lograr una correcta evaluación técnica-económica de los sistemas de producción, elaborar distintas alternativas mejoradas en los sistemas de producción agropecuaria sin disminuir su rentabilidad; relacionar los conocimientos adquiridos durante la carrera, con la problemática de gestión empresarial y contribuir a la capacitación de productores a través de los conocimientos adquiridos por los alumnos para mejorar la gestión que éstos tienen sobre sus sistemas de producción.
La diplomatura, brinda al estudiante los elementos básicos que le facilitan la construcción y el seguimiento de un proceso de gestión. El cursado de esta diplomatura comenzará la segunda semana de mayo.
Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo al siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfklcy_FfE-nGvT4FIhqhGZOdHcuesWXAd2L_UDPdZNk7YSpQ/viewform
Por su parte, el objetivo general de la Diplomatura en Certificaciones de Arquitectura Sostenible apunta a que el estudiante conozca los estándares y sistemas de certificación de sostenibilidad en arquitectura nacionales e internacionales y reconozca la importancia de la certificación como un medio para garantizar los más altos estándares de sostenibilidad en la industria de la construcción.
Está orientada a estudiantes, idóneos y profesionales relacionados con la construcción; egresados de niveles secundarios y/o terciarios con orientación técnica en construcciones y público en general que posea secundario completo y relación con la construcción.
El contenido se diagramó en cuatro módulos, donde se desarrollarán los temas por parte del equipo docente y directivo a cargo de la diplomatura incluyendo, entre otros, temas tales como impactos asociados a construcción tradicional y nuevo enfoque de sostenibilidad, certificaciones de sostenibilidad, arquitectura sostenible, Smart Building, contexto nacional e internacional, tendencias, etc.
En este caso, la modalidad de evaluación se dará a través de un examen individual al finalizar cada módulo y un trabajo práctico integrador mientras que el dictado de clases comenzará en junio.
La Diplomatura cuenta con certificación universitaria Oficial UNC y acreditación de 4 RTF (Reconocimiento de Trayectos Formativos- RR 449/17)
La inscripción a la misma será 100% virtual, a través del siguiente formulario web:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmswciFdf8BKwjzjhJRqDB6w2PIDhyzcSXHN8rxtW8N-JWyg/viewform
Para consultas administrativas e inscripciones los interesados podrán dirigirse por mail a diplomaturas.extension@faud.unc.edu.ar o bien vía Instagram a @extension.faud
Por consultas Administrativas enviar un email a:
*diplomaturas.extension@faud.unc.edu.ar (Diplomatura en Certificaciones de Arquitectura Sostenible).
*campus@agro.unc.edu.ar (Diplomatura Universitaria en Gestión de Empresas Agrícolas-Ganaderas).
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida